
Mascotas
Areen Eeuwes, experta canina: "Si atacan a tu perro, haz esto cuanto antes"
Aunque nueve de cada diez encuentros entre mascotas se dan sin inconvenientes, pueden llegar a darse situaciones dignas de un quebradero de cabeza

Cuando éramos pequeños, una de las frases que más escuchábamos si pedíamos tener un perro u otro animal era: "Una mascota conlleva mucha responsabilidad". Esta frase, evidentemente, ha resultado siendo con el paso de los años una de las afirmaciones más irrefutables de todos los tiempos. Cuidar a nuestro animal de compañía no es solo dar de comer y bañar, sino protegerlo de cualquier sorpresa.
Si bien son en su gran mayoría un momento tranquilo para que tanto humano como perro disfruten del aire fresco, los paseos pueden llegar a convertirse en desafíos creados para medir la paciencia e ímpetu de nuestra mascota. Y es que, según el periódico neerlandés Gelderlander, uno de cada diez encuentros entre mascotas desconocidas puede terminar en altercado.
Separar a los animales de forma eficaz
Areen Eeuwes es experta en entrenamiento canino, y conoce de sobra los comportamientos más primitivos del considerado 'mejor amigo del hombre'. En unas declaraciones concedidas al medio anteriormente mencionado, la especialista neerlandesa comentó que es normal que intentemos separar de forma inconsciente a nuestro perro de otro cuando hay tensión, pero hay que tener cautela.
"Suelta a los perros simultáneamente y sujétalos firmemente", señala Eeuwes en relación a la primera medida que tenemos que tomar cuando haya una pelea. Según la entrenadora, hay riesgo de que nuestra mascota se haga daño porque los dientes de uno van a estar todavía clavados en el otro. "Si tiras de ellos, abrirán aún más la herida", sostiene.
Cómo evitar la pelea directamente
Si todavía no se ha producido un ataque entre nuestra mascota y otro animal, lo mejor que podemos hacer es intentar asustarlos para que mantengan las distancias el uno del otro. "Puedes coger un cubo de agua y echárselo. Se asustarán y entonces crearás un espacio donde puedas separarlos", afirma de forma contundente Areen. Los sonidos graves también ayudan, aunque se recomienda no excederse.
En caso de no poder hacer ninguna de estas cosas, o ante la posibilidad de que nada funcione, lo mejor será esperar a que se calmen por naturaleza. "Algunos se rinden más rápidos que otros", explica la entrenadora en relación a la fuerza de las distintas razas caninas. Eso sí, esta solución no es fácil porque los dueños, como ella misma explica, tendrán una "sensación de impotencia", por no ayudar.
El origen de estos conflictos no se remonta a posibles enemistades o rivalidades; es simplemente por instinto de supervivencia. "Todos queremos un mundo seguro para nuestros perros", concluye Areen Eeuwes, defendiendo las políticas de cuidado de mascotas, entre las que se incluye el uso obligatorio del bozal para razas peligrosas y la correa para controlar en todo momento a nuestra mascota.
✕
Accede a tu cuenta para comentar