Mascotas

Así debes llamar a tu gato para que te haga caso: No es como te esperabas

Los dueños de este tipo de animales suelen utilizar distintos sonidos para atraeros y darles cariño. Sin embargo, hay que hacer todo lo contrario.

Para los gatos, la diferencia en esta situación es que sus dueños pasan más tiempo en casa.
Para los gatos, la diferencia en esta situación es que sus dueños pasan más tiempo en casa.1001slideGetty Images

Los gatos son uno de los animales más populares del mundo, y no es difícil entender por qué. Son limpios, independientes, curiosos y, aunque a veces parezcan un poco distantes, pueden ser muy cariñosos.

Estos pequeños animales suelen ser muy independientes, tanto que parece que van a su libre albedrío. Muchos dueños de estos animales se suelen frustrar ante esta independencia y no saben como reaccionar o como tratar esta situación.

Ahora bien, basta con entender el comportamiento de estos felinos y saber llevarlos para poder convivir con tu mascota de una forma tranquila y placentera llena del máximo amor posible.

Cómo llamar a tu gato para que venga

Aunque muchas personas creen que los gatos responden al típico “pss, pss”, en realidad no hay evidencia de que este sonido tenga un significado concreto para ellos. De hecho, la mayoría de los gatos suelen ignorar este tipo de llamados si no lo asocian con algo que les interese, como comida, caricias o juego.

Según un estudio de la Universidad París Nanterre: A Pilot Study, publicado en 2023, si un gato responde al “pss, pss” es simplemente porque ha oído el sonido y, por decisión propia, ha querido acercarse, no porque lo interprete como una señal de llamada.

Otra cosa distinta es cuando ese sonido se acompaña de un gesto, como el clásico movimiento de frotar los dedos (índice, corazón y pulgar). Según esta misma investigación, en ese caso sí hay más probabilidad de que el gato entienda que se le está llamando, no por el sonido en sí, sino por la señal visual.

Este estudio se centró en cómo los gatos domésticos (Felis catus) responden a distintos tipos de comunicación humana: visual (como gestos o contacto visual), vocal (solo la voz) y bimodal (una combinación de voz y gestos).

Los resultados fueron claros: los gatos tienden a acercarse más rápido cuando los humanos se comunican con ellos usando señales visuales o una combinación de gestos y voz. Esto sugiere que los gatos procesan mejor la comunicación cuando incluye lenguaje corporal, y no dependen únicamente del sonido de nuestra voz.

De hecho, los gatos responden mejor a la comunicación no verbal, especialmente a las miradas y los gestos. Si bien se les puede hablar, lo ideal es hacerlo con un tono de voz suave y calmado, y siempre acompañarlo con gestos tranquilos y delicados. Esta combinación ayuda a que se sientan más cómodos y receptivos a la interacción.

Cómo cuidar a tu gato

Tener un gato en casa es una experiencia increíble, pero también implica una responsabilidad. Aunque son animales independientes, los gatos necesitan atención, cuidados específicos y mucho cariño.

La base de la salud de tu gato es una buena alimentación. En España puedes encontrar marcas de calidad como Royal Canin, Advance (de Affinity, marca española) o True Instinct, entre otras. Es importante elegir un pienso adaptado a su edad (cachorro, adulto o senior) y a sus necesidades (esterilizado, con problemas digestivos, etc.). Evita darle restos de comida humana. Algunos alimentos como el chocolate, el ajo o la cebolla pueden ser tóxicos para los gatos.

El arenero debe estar en un lugar tranquilo, limpio y accesible. Límpialo a diario y cambia la arena con frecuencia. En tiendas como Kiwoko o Tiendanimal encontrarás varios tipos de arena: aglomerante, de sílice, vegetal, etc. La elección dependerá de tus preferencias y las de tu gato. Si tu gato empieza a hacer sus necesidades fuera del arenero, puede ser por estrés, suciedad o algún problema de salud.

Lleva a tu gato al veterinario al menos una vez al año para una revisión general. En España, también es obligatorio identificar a tu gato con microchip, incluso si no sale de casa (según la nueva Ley de Bienestar Animal de 2023). No olvides las vacunas básicas (trivalente, leucemia felina, rabia) y la desparasitación interna y externa cada pocos meses.

Por último, el entretenimiento y los juegos. Aunque muchos gatos viven en pisos, es fundamental que tengan estimulación mental y física. Dedica tiempo a jugar con él todos los días. Puedes usar cañas, pelotas, ratones de juguete o incluso cajas de cartón. Además, los rascadores y los árboles para gatos son esenciales para que no arañen muebles y puedan trepar y observar.