
Perros
Inquietud y preocupación en las carreteras: casi 2000 perros mueren atropellados en verano
Con el verano las carreteras españolas se transforman en un escenario de alegría y, a veces, de tragedias evitables para nuestros animales

La llegada del verano en España intensifica los desplazamientos por carretera, donde la precaución al volante es esencial. La convivencia entre vehículos y fauna, tanto doméstica como salvaje, genera un elevado número de incidentes que comprometen la seguridad vial.
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) advierte sobre la alarmante cifra de perros que perecen atropellados cada verano. Esta realidad subraya la necesidad de mayor concienciación entre los dueños de mascotas para asegurar la seguridad vial general.
El riesgo no se limita a los animales domésticos. Las vías interurbanas y secundarias son puntos críticos. Fauna silvestre como ciervos, jabalíes o corzos son protagonistas de siniestros que, en algunas regiones, suponen un gran porcentaje de accidentes.
Perros en la carretera: un riesgo evitable
La RSCE destaca una estadística de impacto: cerca de 1.900 perros mueren atropellados en las carreteras españolas anualmente entre mayo y septiembre. Este dato refleja dolor y riesgo de accidentes en cadena.
Datos de Royal Canin, RACE y DGT indican que un 70 por ciento de estos siniestros ocurren en carreteras secundarias. Andalucía, Galicia, Castilla y León, y Castilla-La Mancha concentran mayor incidencia. Un simple despiste, como una correa mal colocada, puede tener consecuencias fatales, apelando a la responsabilidad individual del propietario.
Para mitigar incidentes, la RSCE emite recomendaciones: usar sistemas de sujeción homologados, nunca dejar al animal solo en el vehículo (el calor extremo puede ser mortal), sujetarlo antes de abrir la puerta, hacer descansos y mantener vigilancia. José Miguel Doval, presidente de la RSCE, afirmó que soltar un perro es "un delito con grave riesgo".
La fauna salvaje, otro peligro en el asfalto
Es habitual toparse con animales salvajes en carreteras rurales, principalmente en vías secundarias e interurbanas que atraviesan áreas boscosas o zonas de caza reguladas.
Las estadísticas son elocuentes: Castilla y León es la comunidad más perjudicada, donde las colisiones con animales pueden representar hasta el 61 por ciento del total de accidentes viales. Le siguen Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra. Guadalajara destaca con un 94 por ciento de siniestros en algunos tramos.
La presencia de fauna salvaje en estas vías responde a su hábitat natural. La ausencia de vallado y la escasa iluminación nocturna facilitan su acceso. Los corzos, jabalíes y ciervos son las especies más implicadas.
Ante su aparición, se recomienda reducir la velocidad, mantener atención constante en los márgenes y respetar la señalización. Si un animal queda inmovilizado por las luces, cambiar a cortas y usar el claxon. En caso de colisión inevitable con un animal grande, la prioridad es frenar a fondo para mantener la trayectoria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar