Mascotas

La planta que vuelve loco a tu gato tiene unas propiedades increíbles para él

Un mundo verde de olores y efectos que cautiva a los felinos domésticos

Este es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa
Este es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casaPixabay

La afinidad de los gatos por el reino vegetal es una característica bien documentada que obedece a diversas razones. Su agudo sentido del olfato les permite detectar compuestos que encuentran particularmente atractivos y beneficiosos para ellos.

Entre las especies que despiertan un interés notable en los felinos se encuentran la conocida hierba gatera o el llamado catnip, además de otras como la valeriana o la madreselva. Esta selección no es casual, sino que responde a propiedades químicas y aromáticas específicas.

La atracción hacia estas plantas se fundamenta, por un lado, en su aroma y, por otro, en los efectos que ejercen sobre el sistema nervioso central del animal. Algunos compuestos vegetales pueden inducir respuestas de euforia o relajación.

El catnip y sus efectos en los felinos

Respecto al catnip (Nepeta cataria), su atractivo reside en la presencia de nepetalactona, un compuesto hallado en tallos y hojas que, además de repeler insectos, activa el sistema nervioso central de los gatos. No obstante, esta sensibilidad no afecta a todos los ejemplares; se estima que entre el 50 y el 70% de los gatos reaccionan a ella.

La respuesta al catnip también varía con la edad. Generalmente, los cachorros menores de cuatro a seis meses y los gatos de edad avanzada no muestran sensibilidad a este compuesto.

Cuando un gato es receptivo al catnip, puede manifestar conductas como frotarse contra la planta, saltar, revolcarse, maullar, masticarla o salivar. Esta fase de euforia suele durar entre cinco y quince minutos.

Esta reacción puede aprovecharse con fines prácticos. El catnip se puede espolvorear en juguetes o rascadores para incentivar su uso, o impregnar en objetos como palitos para promover la higiene dental al masticarlos.

Además de estimular el juego, el catnip puede contribuir a la socialización en entornos con varios gatos, reducir el estrés en animales nerviosos y fomentar la alegría mediante la liberación de endorfinas.

El catnip está disponible en formatos como spray o la hierba seca, e incluso se puede cultivar en casa. No obstante, se recomienda un uso moderado, ya que en algunos gatos puede provocar una alteración excesiva que desemboque en conflictos.

Un consumo desmedido de catnip puede acarrear consecuencias negativas para la salud y el comportamiento felino. Se han observado alteraciones digestivas (vómitos, diarrea), salivación, dilatación pupilar, aletargamiento, falta de coordinación o agresividad.

Para cultivar catnip en casa, se aconseja plantarlo al aire libre en primavera, en una zona con sol moderado. Requiere riego abundante en verano y un buen drenaje para evitar el exceso de humedad.

Es importante que el gato no tenga acceso constante a la planta de catnip para evitar la sobreexcitación; su uso debe ser ocasional. Como alternativa para tener siempre disponible, la hierba gatera aporta fibra y favorece la digestión, aunque también conviene vigilar su consumo.

Además del catnip, otras plantas generan efectos estimulantes. La matatabi o silvervine (Actinidia polygama) induce un efecto eufórico y es atractiva para más gatos, incluyendo aquellos insensibles al catnip.

La valeriana y la madreselva atraen a los felinos principalmente por su olor. Las plantas de gramíneas como el trigo, la avena o la cebada son mordidas por los gatos con el fin de ayudar a purgarse, sin efectos estimulantes.

Algunas especies vegetales habituales en los hogares también resultan beneficiosas. El romero favorece la digestión y puede ayudar con la anemia o problemas renales. El tomillo tiene un efecto calmante por su aroma, mientras que la menta común es digestiva.

Otras opciones incluyen la equinácea para infecciones respiratorias, el perejil para la prevención de cálculos renales y el diente de león, que contribuye a la purificación del hígado.