
Animales
Ni la radiación ni una mutación: el inesperado (y preocupante) origen de los perros azules de Chernóbil
El misterio de los perros azules de Chernóbil: tres canes con un insólito pelaje de este color desconciertan a los expertos, que ya descartan que su origen tenga que ver con la temida radiación nuclear
- Shevchenko revive la tragedia de Chernóbyl y cuenta cómo murieron todos sus amigos
 - Zelenskyy warns Russian drones endanger safety at Chernobyl and at Europe's biggest nuclear plant
 

La zona de exclusión de Chernóbil, un paisaje ya de por sí inquietante y marcado por la tragedia, ha sido el escenario de un hallazgo que parece sacado de una obra de ciencia ficción. La imagen de tres perros de un intenso color azul deambulando por uno de los lugares más contaminados del planeta ha despertado una mezcla de curiosidad y preocupación, generando un aluvión de especulaciones sobre la salud de estos animales y las causas de tan extraña pigmentación en su pelaje.
Sin embargo, y contra la primera intuición que podría vincular el llamativo fenómeno a los efectos directos de la radiación, los expertos del programa «Dogs of Chernobyl» han descartado esta posibilidad de plano. Los especialistas que trabajan sobre el terreno sostienen una teoría mucho más terrenal y menos misteriosa para explicar lo ocurrido: los canes se habrían cubierto, de forma completamente accidental, con algún tipo de sustancia química externa que les habría teñido el pelo de manera superficial.
De hecho, los investigadores tienen una sospecha bastante concreta sobre el origen del pigmento. Las pesquisas sugieren que la sustancia azulada podría proceder de los restos de un antiguo baño portátil en avanzado estado de deterioro. El contenido químico de esta estructura, expuesto a los elementos, habría impregnado el pelaje de los animales al entrar estos en contacto con él, provocando la llamativa coloración que ha dado la vuelta al mundo.
La labor humanitaria que vela por los descendientes de Chernóbil
Por otro lado, y más allá del alarmante aspecto de su manto, el estado de los canes no reviste gravedad aparente. El equipo veterinario que tuvo la oportunidad de examinarlos ha asegurado que, tras una primera evaluación, los tres animales gozaban de un buen estado de salud, una noticia que ha tranquilizado a los responsables del proyecto que vela por el bienestar de la fauna en la zona de exclusión.
Asimismo, es fundamental recordar el origen de esta singular población canina. Los perros que hoy habitan los alrededores de la central nuclear son los descendientes directos de las mascotas que fueron abandonadas a su suerte durante la caótica y precipitada evacuación de 1986. Precisamente para gestionar esta comunidad, el programa «Dogs of Chernobyl» lleva trabajando sobre el terreno desde el año 2017, un periodo en el que sus voluntarios han logrado esterilizar y vacunar a más de un millar de perros y gatos que sobreviven en este entorno tan hostil.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

La dimisión de Mazón
El PP no firmará otro pacto con Vox: «Si quieren ir a elecciones, que lo digan»

Juicio al fiscal general
