Guerra en Europa

Apagón en la central nuclear de Chernóbil tras un ataque ruso en Slavútich

Un ataque de Moscú con más de veinte drones contra una subestación eléctrica en el norte de Kiev provocó la noche del miércoles un apagón

Un soldado ucraniano junto a la central de Chenobil
Un soldado ucraniano junto a la central de ChenobilEfrem LukatskyAP Photo

Un ataque ruso con más de veinte drones contra una subestación eléctrica en Slavútich, en el norte de Kiev, provocó la noche del miércoles un apagón de más de tres horas en las instalaciones de la central nuclear de Chernóbil, incluido el Nuevo Confinamiento Seguro, la estructura que aísla el reactor número cuatro destruido en 1986 y evita la liberación de materiales radiactivos.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció que se trató de un ataque deliberado, ejecutado en varias oleadas para complicar la respuesta de las defensas aéreas ucranianas, y subrayó que Rusia no podía ignorar que golpear infraestructura en Slavútich tendría consecuencias directas sobre Chernóbil. Pese a la magnitud del corte eléctrico, el Ministerio de Energía informó que los niveles de radiación se mantuvieron dentro de los límites de seguridad y que no existió riesgo inmediato para la población.

La ministra de Energía, Svitlana Grinchuk, anunció a las 23:00 horas que el suministro eléctrico quedó completamente restablecido gracias al trabajo de los especialistas, que actuaron con rapidez para reconectar todas las instalaciones. El incendio originado por el impacto de uno de los drones fue sofocado a las 21:07 h por unidades de bomberos de Kiev y Chernihiv, y se instaló un cuartel general operativo en el lugar con la participación de autoridades locales, rescatistas y equipos de emergencia. Para garantizar la actividad básica de la ciudad, se habilitaron “Puntos de Integridad” fijos y móviles, equipados con generadores y sistemas Starlink, donde los ciudadanos pueden cargar dispositivos y recibir asistencia.

Zelenski aprovechó el incidente para alertar de la situación en la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, que permanece parada desde hace ocho días debido a daños en sus líneas eléctricas tras bombardeos rusos en la zona. El mandatario acusó a Moscú de “crear de forma intencionada un riesgo de incidentes radiológicos” y criticó la debilidad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) frente a la presión rusa.

Además, instó a Europa, Estados Unidos, el G7 y el G20 a imponer sanciones más severas contra Rusia por poner en peligro no solo la seguridad nuclear de Ucrania, sino también la estabilidad de toda la región y del continente europeo.