Cargando...

Fiscalidad

Si tienes estas mascotas podrías ver reducidos tus impuestos en Andalucía

Los gastos veterinarios de los más de dos millones de mascotas registradas en Andalucía tendrán a partir de 2026 una nueva deducción fiscal, una medida que busca aliviar la carga económica de las familias con animales

Una excepción notable la constituyen los perros de asistencia, para los cuales la deducción será vitalicia Servicio Ilustrado (Automático)ONCE

Los dueños de mascotas en Andalucía recibirán un esperado alivio fiscal para hacer frente a los costes veterinarios. El Gobierno autonómico ha puesto en marcha la creación de una deducción en el IRPF que permitirá a los contribuyentes desgravarse el 30 % de dichos gastos, con un límite máximo fijado en 100 euros por declaración. Esta medida, diseñada para apoyar a las familias con animales de compañía, comenzará a aplicarse en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal que se presente a partir del año 2026.

De hecho, para poder acogerse a este incentivo será un requisito indispensable para acceder a la ayuda que el animal esté debidamente inscrito en el Registro de Animales de Compañía de Andalucía. La duración del beneficio fiscal, además, variará en función del origen y la función del animal, en un claro gesto de la administración para fomentar las adopciones y prestar un apoyo continuado a quienes más lo necesitan en su día a día.

Asimismo, la normativa establece diferencias temporales claras. En el caso de las mascotas recién adquiridas, la deducción podrá aplicarse únicamente durante el primer año. Sin embargo, si el animal procede de un centro de acogida y ha sido adoptado, este periodo se extenderá a tres años. Una excepción notable la constituyen los perros de asistencia, para los cuales la deducción será vitalicia y entrará en vigor de manera inmediata, sin necesidad de esperar a la fecha de aplicación general.

Qué animales podrán optar a la ayuda y bajo qué condiciones

Por otro lado, la iniciativa no se limita exclusivamente a los compañeros más habituales en los hogares españoles. El abanico de animales que dan derecho a esta deducción fiscal es amplio e incluye, además de perros, gatos, hurones o conejos, a otras especies como hámsters e incluso aves como los loros. La única condición transversal para todos ellos es que cumplan con la obligatoriedad de estar correctamente identificados e inscritos en el registro oficial autonómico.

En este sentido, para comprender la envergadura de la medida basta con observar las cifras oficiales de la comunidad. Actualmente, en Andalucía hay registrados más de 2,1 millones de perros, unos 373.000 gatos y cerca de 12.000 hurones. Este censo demuestra el profundo arraigo de los animales de compañía en la región y el gran número de familias que podrán verse beneficiadas por este nuevo respaldo económico.

En última instancia, este respaldo busca no solo aliviar la carga financiera de los ciudadanos, sino también promover una tenencia más responsable, asegurando que el acceso a cuidados veterinarios de calidad no sea un obstáculo insalvable. Un universo de hogares andaluces se verá, por tanto, directamente favorecido por una norma que reconoce el papel fundamental que las mascotas juegan en la sociedad.