Viajes

La ciudad más infravalorada de España: descubre la joya oculta de Aragón

Imagina un viaje a través del tiempo, donde la historia se mezcla con la leyenda y la naturaleza te invita a la aventura

Arquitectura mudéjar
Arquitectura mudéjarMnisterio de CulturaMnisterio de Cultura

Según la prestigiosa revista de viajes 'National Geographic', la urbe más romántica y capital mudéjar de la comunidad aragonesa es un tesoro por descubrir que merece más reconocimiento.

Una de las corrientes artísticas y arquitectónicas más representativas en Aragón es, sin duda, el mudéjar. Su esplendor artístico casi parece que opaca el legado de otros movimientos de la Edad Moderna. Y Teruel es la capital mundial de este estilo arquitectónico, pero no es su única característica llamativa. Esta urbe también es conocida como la ciudad del amor y de los dinosaurios. La trágica historia de los enamorados Isabel de Segura y Diego de Marcilla atrae a miles de visitantes cada febrero para ver la recreación de la Leyenda de los Amantes. Además, Teruel alberga Dinópolis, el parque temático por excelencia de la provincia.

A pesar de sus diversos atractivos turísticos, muchos creen que la capital mudéjar merece más reconocimiento. Por ello, desde 'National Geographic' han querido poner en valor el rico patrimonio de Teruel, convirtiéndolo en el destino ideal para una escapada de fin de semana.

Qué ver en Teruel: la capital del mudéjar, el amor y los dinosaurios

Teruel es un destino perfecto para disfrutar de una escapada tranquila. Hay muchos lugares que no puedes perderte. Entre sus imprescindibles se encuentra el icónico monumento El Torico, una pequeña escultura que corona la fuente central de la plaza Carlos Castel, conocida popularmente como la Plaza del Torico.

La principal representación del arte mudéjar de la ciudad se encuentra en la Catedral de Santa María de Mediavilla, considerada Bien de Interés Cultural y declarada Monumento Histórico Artístico. La torre de la iglesia del Salvador de Teruel, erigida en el siglo XIV durante el esplendor del reino de Aragón, es también una edificación mudéjar catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

Otro de los elementos emblemáticos de Teruel es la Escalinata, una obra de estilo neo-mudéjar con preciosos detalles de cerámica verde y blanca y ladrillos rojos. Con más de un siglo de historia, esta estructura es conocida también como la Escalinata de la Estación, del Óvalo o de Torán, y está declarada Bien de Interés Cultural.

El Acueducto de los Arcos, obra del arquitecto francés Quinto Pierres Vedel, es otra visita obligada. Esta obra de ingeniería del Renacimiento español parte de una surgencia natural a 4,4 kilómetros de la ciudad y discurre por una tubería de caños de cerámica y 140 arquetas, salvando los desniveles del terreno con arcos y tramos subterráneos.

Acueducto de los Arcos
Acueducto de los Arcospatrimonioculturaldearagon.espatrimonioculturaldearagon.es

El legado de los Amantes de Teruel

Uno de los monumentos más famosos de Teruel es el mausoleo de los Amantes de Teruel, donde yacen las momias de Juan de Marcilla e Isabel de Segura, protagonistas de una trágica historia de amor del siglo XIII. Este lugar es una visita obligada para quienes buscan conocer la capital española del amor.

Esculturas de alabastro de Los Amantes de Teruel
Esculturas de alabastro de Los Amantes de TeruelMaica Rivera

Dinópolis: una aventura jurásica

Para los interesados en fósiles y yacimientos paleontológicos, Dinópolis es el mayor parque paleontológico de Europa, ideal para una actividad cultural con niños. Aquí, pequeños y mayores pueden convertirse en aventureros y disfrutar de un recorrido de 4.500 millones de años para descubrir cómo surgió la vida y, con ella, los dinosaurios.

Dinopolis
Dinopolisjavalambre-valdelinares.comjavalambre-valdelinares.com

Dónde comer en Teruel

Teruel ofrece una variada oferta gastronómica. Aquí algunos de los mejores bares y restaurantes para disfrutar de la cocina local:

  • La Barrica: Calle Abadía, 5
  • Ambigú de Teruel: Plaza San Juan, 2
  • La Mina: Calle Yagüe de Salas, 2
  • Pura Cepa: Calle Joaquín Costa, 4

Cómo llegar a Teruel, en Aragón

Para llegar a Teruel desde Zaragoza, toma la A-23 en un trayecto de una hora y 45 minutos. Desde Huesca, el trayecto es de casi dos horas y media por la misma vía. Los que quieran visitar la capital turolense desde Madrid o Barcelona deben tomar la A-2 y la N-211 (tres horas y 25 minutos) o la AP-7 (cuatro horas y media), respectivamente.

Con su rica historia, su arte mudéjar y sus historias de amor y dinosaurios, Teruel es un destino que merece ser descubierto y apreciado por más visitantes.