De Garapinillos
La maña que dobla a Mary Poppins es la corresponsable de que Macaco se llame así: descubre su desconocida relación
Comenzó llamándole 'Mico', sinónimo de mono, y se transformó con el paso del tiempo en su nombre artístico
El artista catalán Daniel Carbonell Heras, mundialmente conocido como Macaco, lleva en la sangre un legado artístico sorprendente que pocos conocen. Su madre, una figura clave en la historia musical y cinematográfica española de los años sesenta, es la célebre intérprete aragonesa Teresa María, originaria de Garrapinillos, municipio próxima a Zaragoza capital
Aunque Macaco nació hace 53 años en Barcelona, donde todavía reside actualmente y comenzó a desarrollar una exitosa carrera que le ha convertido en claro icono de la rumba y la música fusión, sus raíces lo llevan de vuelta a Aragón, el lugar que vio nacer a su madre antes de que ella se trasladara a la Ciudad Condal para iniciar su formación como cantante lírica.
La estrella olvidada del doblaje
Teresa María no solo fue una intérprete de música ligera que alcanzó la final del Festival de la Canción Mediterránea en 1963 con 'En Roma' y compitió para Eurovisión en 1964 con la canción 'Caracola'. Su verdadera trascendencia se encuentra en el anonimato del doblaje, donde su voz cristalina y timbrada, propia de una soprano, dio vida a algunos de los personajes más icónicos de la historia del cine musical en español.
Durante toda la década de los sesenta, Teresa María compaginó sus grabaciones con la interpretación de las partes cantadas en más de una docena de exitosos filmes, muchos de ellos destinados al público infantil. Su voz es, ni más ni menos, la de Eliza Dolittle en My Fair Lady, Mary Poppins en la versión española de la mítica película de Disney. o María Von Trapp en Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music).
Generaciones enteras han crecido escuchando su voz sin conocer el nombre de la talentosa aragonesa detrás del micrófono. Su capacidad para pasar de la música lírica a las tendencias melódicas ligeras de la época la convirtió en un tesoro nacional de la interpretación vocal.
De 'Mico' a Macaco: el secreto del nombre artístico
La historia detrás del nombre artístico de Macaco es, quizás, la más entrañable y personal, y está íntimamente ligada a su madre y su tía. Macaco es un artista que se define a sí mismo como un "saco de nervios", una energía que lo acompaña desde la infancia y que le impedía estarse quieto.
Su madre, Teresa María, solía llamarle cariñosamente 'Mico'. Con el paso de los años, y observando su hiperactividad constante, ese sobrenombre evolucionó a 'Mono Loco' y, finalmente, se quedó en "Macaco".
Cuando el cantante comenzó su carrera musical, la elección fue obvia: usar el apodo familiar que ya todo su entorno conocía. Así, el nombre con el que el mundo entero conoce al intérprete de 'Bailo la Pena' y 'Lo Quiero Todo' es un homenaje involuntario a las mujeres de su familia que mejor lo conocen, un legado que mezcla el arte, el cariño y las raíces aragonesas.
Por desgracia, la cantante zaragozana falleció recientemente, el 31 de agosto de 2025, a los 81 años. tras varios años luchando contra el Alzheimer. Su propio hijo informó públicamente el año anterior de la enfermedad de su progenitora y, también, su muerte