
Muy interesante
Ni la Campos ni la Rabal: esta es la mediática Teresa doctoranda en Psicología por la Universidad de Zaragoza
La célebre comunicadora está enfocada en el estudio de la curiosidad como factor trascendental en el bienestar y la productividad

Teresa Viejo, reconocida por su trayectoria como periodista y escritora, está inmersa en una fase crucial de su desarrollo académico como doctoranda en Psicología en la Universidad de Zaragoza. Este centro universitario se ha convertido en el núcleo de su actual formación, donde se concentra en una línea de investigación fundamental que conecta una de las cualidades humanas más valiosas con el mundo profesional: la curiosidad. Su trabajo de doctorado busca establecer un marco claro sobre cómo esta característica psicológica opera como un motor de crecimiento.
La investigación de Viejo aborda específicamente los efectos directos de la curiosidad. Su estudio profundiza en la manera en que un nivel elevado de curiosidad puede traducirse en un mejor desempeño profesional, un factor de éxito que analiza tanto a nivel individual como en la dinámica de equipos de trabajo completos. Asimismo, uno de los pilares de su estudio es la correlación positiva entre la curiosidad y la mejora del bienestar general, sugiriendo que la inclinación a explorar y aprender no solo beneficia la productividad, sino también la satisfacción y la salud mental del individuo.
La investigación de la curiosidad y el bienestar
A partir de los hallazgos de su investigación y su amplio conocimiento del entorno corporativo, Teresa Viejo ha llevado su trabajo más allá del ámbito académico. Ha desarrollado y puesto en marcha iniciativas profesionales concretas, destacando la creación del Instituto de la Curiosidad. Esta plataforma se centra en promover y aplicar los principios que rigen el poder de la curiosidad en diversos contextos. Su trabajo como formadora y mentora se canaliza a través de un marco específico que ha creado: el modelo de 'Liderazgo Curioso'.
Viejo utiliza su conocimiento en psicología y desempeño para ofrecer mentoría y formación especializada, ayudando a las empresas a fomentar un estilo de gestión basado en la exploración, el cuestionamiento y el aprendizaje continuo, todos ellos elementos centrales de la curiosidad. Este enfoque busca transformar las estructuras de trabajo y liderazgo a partir de un cambio de mentalidad basado en su investigación.
El puente entre la psicología y la IA
Otro de los campos de exploración profesional de Teresa Viejo es la relación entre la curiosidad y las tecnologías emergentes. Concretamente, ha explorado la conexión entre la curiosidad humana y la Inteligencia Artificial (IA), un tema que ha abordado activamente en diversos talleres y eventos profesionales. Esta línea de trabajo subraya su interés en posicionar la curiosidad no solo como un rasgo de bienestar, sino también como una habilidad crítica y diferenciadora en un entorno laboral cada vez más mediado por la tecnología y la automatización.
La Universidad de Zaragoza sirve, por lo tanto, como un eje fundamental en su vida, aunando su faceta académica con su activa presencia en el mundo profesional. Aunque se desconoce cuando fue su última estancia por motivos puramente académicos, el 31 de mayo de 2025, la comunicadora estuvo en la capital maña como oradora en una conferencia sobre el tema central de su vida: la curiosidad, dentro del marco del II Encuentro de la Comunidad Alumni Campus Ibercaja.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


