Ecuador de la legislatura

El ladrillo
Como todos sabemos el sector inmobiliario en España sigue al alza, con precios elevadísimos en barrios obreros y rentas bajas solo para unos pocos. Zaragoza no es una excepción: su precio medio es de 1.884 euros por metro cuadrado. Hace solo tres meses era de 1.833, según la sociedad de tasación Tinsa.
Además, ni uno solo de sus barrios escapa a tan grande incremento de precios, con Delicias como el más perjudicado. En dicho distrito, uno de los más ‘económicos' de la ciudad aragonesa, el coste por metro cuadrado se ha incrementando un 10% (9,9%) respecto al año pasado, hasta los 1.647 euros. Es así el barrio peor parado y el tercero de la ciudad como más barato, por decir algo.
Si uno quiere una vivienda libre más asequible tiene que irse al barrio de Las Fuentes, con un precio medio por metro cuadrado de 1.560 euros. Un poco más, unos 130.000 habría que invertir en un piso con las mismas singularidades en Torrero-La Paz. Y un poco más en Delicias. De estos tres barrios de nivel medio-bajo, solo el penúltimo está frenando el incremento de los precios, entre otras cosas por una demanda más escasa.
Esta asfixia de precios se debe a dos importantes cuestiones: el elevado precio de los alquileres y su poca oferta en Zaragoza han animado a la adquisición de viviendas de segunda mano. Y segundo, porque a esta elevada demanda se suma también al interés por las nueva creación.
Así pues, por ejemplo, en La Almozara -no es de los barrios más caros de la ciudad- el precio por metro cuadrado se situó en el segundo trimestre del año en los 1.772 euros por metro cuadrado, un 7,4% más que hace tan solo un año. Es el el cuarto barrio más barato de la capital.
La construcción de confortables urbanizaciones, muchas con piscina en el periférico Oliver-Valdefierro, además de enfrentar en dos realidades sociales el barrio, ofrece unos precios desorbitados: sus propietarios pagan de media 1.846 euros por cada metro cuadrado, aunque nada tienen que ver estos precios con los de los pisos más longevos del barrio.
San José, barrio obrero por antonomasia, también está notando el efecto de sus nuevas zonas residenciales, que se sitúan en torno a los 1.865 euros el metro cuadrado. Pero los más encarecidos son, sin lugar a duda, el distrito Universidad y Centro, que superan los 2.000 euros el metro cuadrado.
Y esto es solo el comienzo. La óptima economía del país se nota y prueba de ello es el auge que ha experimentado la obra nueva en solares ubicados en el centro de la capital aragonesa, donde se están edificando pisos de lujo que se venden con cierta facilidad y cuyo precio de salida está por encima de los 300.000 euros. María Agustín, Conde Aranda y hasta la plaza de la Magdalena, son algunas de estas zonas.
Ecuador de la legislatura