Cargando...

Fascinante

Natalia Chueca no lo oculta: esta es su zona preferida del Pirineo aragonés durante el verano

Escondido entre las montañas del Valle de Tena, es un enclave perfecto para familias o intrépidos de la naturaleza en estado puro

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. DANIEL MARCOSEUROPAPRESS

El Pirineo oscense es destino habitual para muchos aragoneses y aragonesas durante el verano, y la alcaldesa de Zaragoza es una de ellas. Según 'El Periódico de Aragón', Natalia Chueca tiene especial predilección por un encantador municipio emplazado en un enclave fascinante de la Reserva de la Biosfera Ordesa – Viñamala, cercado por algunas de las cimas más elevadas de los Pirineos.

Emplazado en la confluencia de los ríos Caldarés y Bolática, Panticosa lo componen la propia localidad más el Pueyo de Jaca y el Balneario de Panticosa. Su nombre deriva, según la mayoría de expertos, del latín y hace referencia a un espacio de abundantes pequeñas fuentes, ya que el pueblo se emplaza en uno de los lugares donde más Su balneario es uno de los más antiguos de Europa.

Vista del complejo ubicado en Panticosalarazon

Su balneario es uno de los más antiguos de Europa

Su balneario es uno de los más antiguos de Europa y al que el pueblo oscense debe parte de su fama desde la era romana. Tras varios siglos abandonado, en el siglo XVIII resurge y, a partir del año 1.870 se coloca como uno de los más prestigiosos de toda España. La Guerra Civil terminó con la etapa dorada del balneario hasta su reapertura en 2.008.

Más allá de sus terapéuticas y relajantes aguas termales provenientes del Ibón de Baños, el Balneario de Panticosa conserva históricos edificios como su Gran Hotel, el Casino o la Iglesia que, aunque han sido rehabilitados, conservan sus fachadas y otros bellos detalles arquitectónicos.

Hotel Balneario de Panticosa - Continentalformigal-panticosaLa Razón

Un pueblo con mucha historia

Por su lado, el pueblo, también tiene mucho que ofrecer. Por ejemplo, destaca ‘Casa Lucas’ por ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura aragonesa que conserva Panticosa. Otra de las casas de obligada visita por su belleza patrimonial es la que durante años fue hogar de la familia Pueyo.

En 'Casa Berdón' nació, en 1.860, Gregorio Pueyo, famoso librero y editor que divulgó el modernismo y que fue retratado por Valle Inclán en 'Luces de Bohemia' como el librero 'Zaratusta'. La vivienda sigue conservando la portada adintelada con arco rebajado y clave moldurada, mientras que en la puerta todavía se conserva un relieve con la Virgen del Pilar, rodeada de ángeles.

El tren de alta montaña 'El sarrio'

A Panticosa le rodean las majestuosas montañas del Valle de Tena, por lo que ofrece una nutrida oferta turística para todos los públicos que garantiza naturaleza en estado puro y deporte al aire libre. Sus míticas pasarelas sobre el río Caldarés o las rutas perfectamente señalizadas para senderismo y BTT, son solo algunas de las actividades que las proximidades de la localidad ofrece.

Hay más: trepidantes rutas en quad o, incluso, el uso de parapente para disfrutar de las panorámicas del lugar son otras de las cosas que en Panticosa pueden hacerse. Para familias con niños, el tren de alta montaña 'El sarrio', el telecabina o una visita al apiario se grabaran cono experiencias inolvidables en las mentes de los más pequeños.