Cargando...

Ya se sabe la cantidad

Última hora de 'La Natividad', Sijena: fotos de la MNAC descubren que se subastó al Museo del Prado

El historiador Juan José Nieto descubre que la tabla gótica está expuesta en el célebre museo nacional

'La Natividad' del Museo del Prado Gallerix.org

Los documentos que ha facilitado el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en relación a las pinturas murales del Monasterio de Sijena prueban que la tabla de La Natividad, obra gótica que formó una parte del retablo mayor del cenobio de su sala capitular y que está expuesta en el Museo del Prado, salió ilegalmente del interior del edificio eclesiástico oscense después de la Guerra Civil, poco después de ser declarado Monumento Nacional.

Eso al menos asegura, según ‘El Heraldo de Aragón’, el investigador, historiador y perito en el litigio por parte del Ayuntamiento de Sijena, Juan José Nieto, tras revisar exhaustivamente todos los documentos aportados por el museo catalán tras la reciente sentencia ya firme que obliga a la institución museística a devolver las pinturas sustraídas a Sijena, Huesca.

El Prado pudo adquirirla por cien mil euros

Este avalado historiador ha estudiado las fotos de la sala capitular efectuadas por Gudiol, el funcionario de la Generalitat que inició la contienda, una vez comenzada la extracción de las pinturas de las paredes del monasterio y ha descubierto evidencias gráficas de que la tabla se ubicaba en la sala capitular del monasterio.

Según ha expresado, "las fotografías evidencian que la pintura estaba en 1936 en la sala capitular del monasterio porque se ve junto a unos muros ya rascados por Gudiol, y que, por lo tanto, deben de ser consideradas como un expolio de guerra ya que no podían ser vendidas porque Sijena era ya monumento nacional".

Nieto, además, comparte su hipótesis sobre los sucedido. Habla de la posibilidad de que la tabla fuera trasladada por Gudiol y vendida después a manos privadas. Periplo que, años después, la llevó a ser subastada en Madrid en 2023, donde fue adquirida por el Museo del Prado por unos cien mil euros.

Además, la documentación entregada del Museo Nacional de Cataluña cuestiona, a su juicio, que la obra hubiera sido vendida por las monjas de Sijena antes de ser este monumento arquitectónico nacional del monasterio, en 1923.

Cautela en Aragón: No se puede confirmar fehacientemente

Para terminar, el experto aragonés ha añadido que está a la espera de conocer la documentación del Museo del Prado en relación a la tabla para conocer en detalle lo que ocurrió durante el proceso de venta, pues dichos documentos no han sido aportados todavía.

Por todo ello, Juan José Nieto ha solicitado al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, a revisar toda la documentación aportada y del Museo del Prado para corroborar su hallazgo y comenzar inmediatamente después un proceso para la pronta devolución de la pieza al monasterio altoaragonés.

Por su lado, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, detalla que al fondo de una fotografía incluida en la documentación se ve una tabla, aunque "no se puede confirmar fehacientemente" que sea la que está expuesta en el museo madrileño. Añade, también, que los técnicos aún estudian los documentos, y que si surgen nuevas piezas que se pudieran reclamar, así se haría.