Saltan las alertas

Verano devastador: 34 fallecidos por altas temperaturas y todavía no ha terminado el mes

El registro de fallecidos por calor es ya superior al de julio de 2024: entonces murieron 23 personas

Ola de calor en Madrid el verano pasado
Ola de calor en Madrid el verano pasadolarazon

Las temperaturas extremas que se están registrando en la comunidad aragonesa están originando problemas en la salud de sus residentes. En lo que llevamos de verano, se han contabilizado 49 fallecidos por temperaturas elevadas, según los recientes datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III (MoMo).

Los datos explican que 15 de ellas sucedieron en junio, mes marcado por la primera ola de calor de esta época estival. Fue durante este periodo cuando se supo del fallecimiento de un trabajador del campo pakistaní, por un golpe de calor.

Este julio ya registra más fallecidos por calor que el pasado

Sin embargo, este mes está superando los registros de junio, pues ya se ha llegado a los 34 fallecidos relacionados directamente con las elevadas temperaturas. Números que superan los datos del pasado año: entonces se notificaron 23 fallecidos en total por calor. Una cifra que ya se ha superado y seguramente siga creciendo.

A comienzos de julio Aragón llegó a alcanzar registros de temperaturas máximas de 41,6 grados en Fraga y Quinto el 1 de julio, una tendencia que también se dio en otras localidades de la comunidad como Caspe, con 41,1. Durante la primera semana del mes también se notificaron temperaturas que rondaron los 40 grados en otros muchos puntos de la región, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología. Por estos datos del mercurio se registraron 22 fallecidos, que según el El MoMo se corresponden a tres muertos al día por las elevadas temperaturas.

El 17 de julio el Ministerio de Sanidad activó esta alerta roja

Sin embargo, durante el tramo correspondiente al del 10 al 17 de julio no se tuvo que lamentar ningún fallecido en Aragón. Este periodo coincide con una progresiva bajada de las temperaturas durante esos días. Simultáneamente, varias tormentas intensas de nivel rojo en la Ribera baja del Ebro el viernes y sábado 11 y 12 de julio dejaron importantes inundaciones en diferentes pueblos como Tarazona.

Después, las altas temperaturas volvieron a hacer mella durante este mes de julio. Por ello mismo, el Ministerio de Sanidad decretó riesgo alto para la salud en Huesca y riesgo medio en varias localidades del Pirineo y Ribera del Ebro, concretamente el 17 de julio. Así pues, en los últimos cinco días se han notificado cinco fallecidos, según los informes del MoMo, hasta el 22 de julio.

25 de los fallecidos en julio tenían más de 85 años

Durante este último tramo, la comunidad aragonesa ha vivido consecutivas jornadas de inestabilidad y contraste: el fin de semana pasado se registraron máximas de 40,2 grados, cifras que chocan con el descenso de temperaturas de los últimos días donde las máximas han estado en torno a los 32,7 grados.

Los fallecidos por calor son, principalmente, mayores de 85 años por ser el sector poblacional más vulnerable por altas temperaturas. En el mes de julio se han notificado 25 fallecidos. Entre los 75 y 84 años se han registrado cinco muertes y el resto tienen entre los 45 y 74 años.