Cargando...

Delicias

¿Y si este verano te enamoras del dulce más desconocido y exquisito de la región?

Si lo pruebas no vas a poder dejar de comerlo: pruébalo con helado este verano

Así es el postre asturiano más auténtico que casi nadie conoce Wikipedia

Asturias puede presumir con orgullo de gastronomía y también de postres. Conocidísimos son algunos de sus manjares más dulces, que suelen aparecer en todas las cartas de los restaurantes, bares y casas de comidas, como son, por ejemplo, el arroz con leche, los frixuelos, la leche presa o requesón, los picatostes.... Pero hay uno que no vas a encontrar fácilmente pero que es uno de los postres más históricos y sabrosos de la región. ¿Conoces El Panchón?

Puede que su nombre te suene a mote de pueblo, pero lo que esconde es una de las joyas más sabrosas (y menos conocidas) de la repostería asturiana. Originario del concejo de Aller, El Panchón es una especie de miga dulce con una textura esponjosa y un sabor suave que engancha. Se hace con ingredientes humildes: harina de escanda (o mezcla con trigo), leche, azúcar y manteca. ¿El truco? Un chorrito de anís o licor que le da ese aroma que cambia según quién lo prepare. Porque aquí, cada abuela o cocinero tiene su toque secreto.

Su origen es de lo más práctico: se aprovechaban los restos de harina que quedaban en casa y se transformaban en un dulce que, con el paso del tiempo, se ha ganado el corazón (y el paladar) de quienes lo prueban. Se hornea hasta que queda firme por fuera, tierno por dentro, y se sirve tal cual o acompañado. Y si le sumas una bola de helado... prepárate para una mezcla de texturas y temperaturas que es una auténtica fantasía para el verano.

Este verano, cuando vayas por tierras asturianas, echa un ojo a la carta o pregunta sin miedo: “¿Tenéis Panchón?”. Si la respuesta es sí, ya sabes lo que toca. Pídelo, pruébalo y deja que ese sabor a cocina de leña y a meriendas de antes te conquiste.

Es probable que nunca hayas oído hablar de él, pero como lo pruebes, no vas a querer dejar de comerlo nunca.