
Ayuntamientos
Esta es la ciudad más limpia de España, según la OCU
La organización valora aspectos como la frecuencia del servicio de recogida de residuos, la atención a los parques, el control de plagas o la gestión de los excrementos caninos

En muchas ciudades españolas, la limpieza urbana sigue siendo una de las principales quejas vecinales. Calles con residuos o papeleras desbordadas se han vuelto parte del paisaje urbano en demasiados municipios. Sin embargo, hay una excepción que rompe con esa tónica habitual.
El último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que existe una ciudad donde la combinación entre gestión municipal, conciencia ciudadana y respeto por el espacio público ha alcanzado un equilibrio difícil de imitar.
La organización analizó la limpieza en los principales municipios del país y confirmó grandes diferencias entre unos y otros. En algunos casos, los problemas se repiten año tras año: contenedores saturados, malos olores o servicios de recogida insuficientes. En otros, la percepción vecinal es justo la contraria: calles cuidadas, parques limpios y gestión eficiente.
En el estudio, se valoraron aspectos como la frecuencia del servicio de recogida de residuos, la atención a los parques, el control de plagas o la gestión de los excrementos caninos. Los resultados sorprenden: las ciudades que mejor puntuación obtienen no son las que más gastan, sino las que mejor involucran a sus ciudadanos.
Y la gran triunfadora fue Oviedo (83 puntos), capital del Principado de Asturias. Con la máxima puntuación del informe, el municipio destaca por su fuerte compromiso medioambiental, su alta inversión en limpieza y, sobre todo, por el civismo de sus habitantes.
Tras la capital asturiana, aparecen en el ranking Bilbao (77), Vigo (76), Pamplona (71) y Albacete (71). En estos lugares, los vecinos coinciden en que la limpieza es parte de la cultura local. No depende exclusivamente del ayuntamiento, sino de una responsabilidad compartida.
La otra cara del mapa
Palma (35), Alicante (37), Sevilla (38) y San Sebastián de los Reyes (39) figuran entre las peor valoradas. En estos casos, la OCU detecta contenedores saturados, papeleras desbordadas y olores desagradables. En Palma, los problemas aumentan con la llegada masiva de turistas y la falta de control de vertidos ilegales, mientras que en Alicante la saturación estival pone a prueba unos servicios municipales que no siempre dan abasto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


