Asturias

Estos son los tres lugares esenciales para visitar Asturias en Semana Santa y conocerla entera

Desde oriente a occidente esta es la propuesta para combinar historia, gastronomía, paisaje, costa y montaña

Estos son los tres lugares esenciales para visitar Asturias en Semana Santa y conocerla entera
Estos son los tres lugares esenciales para visitar Asturias en Semana Santa y conocerla enteraTurismo de Cangas de Onís.

Asturias es más grande de lo que crees y recorrerla de punta a punta es casi imposible salvo que cuentes con varios días y tengas el plan bien atado. Por eso hoy te vamos a proponer tres lugares para que si tienes la oportunidad de pasar la Semana Santa en Asturias puedas conocerla perfectamente, enclaves esenciales en donde encontrarás todos los clásicos del Principado: mar, montaña, naturaleza y gastronomía. Apunta bien la ruta porque vas a acertar seguro y en tu próxima visita querrás aún más Asturias.

Primera parada: Covadonga. No hay ninguna duda, la parada imprescindible de cualquier persona que quiera conocer Asturias es Covandoga. El Real Sitio es una maravilla, donde verás la cueva con la Santina y más arriba tienes Los Lagos. En Semana Santa el acceso está controlado con autobuses, pero puedes acceder sin problemas y de forma organizada. La basílica de Covadonga y la estatura de Pelayo están también ubicados en este lugar que es sin duda, el emblema más característico de la región.

Pasar un día conociendo este lugar es algo que te dejará un recuerdo imborrable. Una vez hecha la visita de rigor y todas las fotos que consideres, lo ideal es que comas en Cangas de Onís y cruces el puente sobre el río Sella, emblema de Asturias y del que cuelga la Cruz de la Victoria.

Segundo destino: Cudillero. Cudillero es un pueblo marinero precioso en el que llama la atención la ubicación de sus casitas de pescadores, casi todas ellas de colores y prácticamente el vertical. Bajar hasta el puerto dando un paseo y ver las casas encajonadas en las rocas es una maravilla para cualquier ojo, así que no te lo pierdas. Puedes comer en la propia localidad, hay varios restaurantes en el puerto, donde la especialidad son los pescados de roca y los mariscos, muchos de ellos solo los podrás comer aquí, ya que la pesca tradicional sigue viva en este precioso pueblo.

Tercer destino: Taramundi. Uno de las localidades más bonitas de Asturias y que mantiene viva la esencia de las artes y oficios de otros tiempos. Taramundi, ubicado en la montaña, en el interior del occidente asturiano, es el lugar donde por primera ver se apostó por el turismo rural y lo hizo con éxito. De Taramundi no te podrás ir sin comprar una navaja que se siguen haciendo de forma artesanal en el pueblo, muchos son los cuchilleros que mantienen esta tradición, haciendo cuchillos y navajas de los que duran toda una vida.

Además, en Taramundi tienes que visitar Os Teixois, una pequeña aldea abandonada, en donde podrás disfrutar de la belleza de sus ingenios hidráulicos: mazo, molino, rueda de afilar, pequeña central eléctrica y un batán. Taramundi es un pueblo donde parece que el tiempo se ha parado hace cien años, callejear por el pueblo, disfrutar de su gastronomía y de su arquitectura tradicional en medio de un paisaje completamente virgen es el mejor de los planes para esta Semana Santa.

Si eres organizado y te planteas bien el viaje puedes conocer a la perfección la esencia de Asturias, para ello solo necesitas marcar estos destinos y disfrutar de ellos. Si nos tuviéramos que quedar con tres destinos para empaparse de la realidad del Principado sin duda nos quedaríamos con estos tres, aunque obviamente hay muchos más.