Típicos

Ni frixuelos ni arroz con leche; picatostes, el postre asturiano más delicioso

Son una de las delicias más arraigas de la región que se consumen principalmente entre Carnaval y Semana Santa

Ni frixuelos ni arroz con leche; picatostes, el postre asturiano más delicioso
Ni frixuelos ni arroz con leche; picatostes, el postre asturiano más delicioso Turismo Asturias

La gastronomía asturiana tiene uno de sus puntos fuertes en la repostería y los dulces. Famosos y archiconocidos son algunos de sus postres más típicos como el arroz con leche, los frixuelos, las marañuelas, el requesón... Hoy te descubrimos uno que se sirve en pocos lugares y que es una auténtica delicia, con lo que si lo encuentras en alguna carta no debes dejar de probarlo.

La torrija asturiana se llama picatoste, y es un manjar de dioses. Es típica de la Semana Santa, que es cuando más se prepara, con lo que estamos en el momento ideal para preguntar si lo hay en carta, aunque es muy probable que te lo ofrezcan directamente cuando vas a comer a un restaurante.

El picatoste tiene un origen sencillo y pobre, nacieron como una forma de aprovechar los restos del pan del día anterior. A ese pan duro había que darle un nuevo uso y conseguir que sirviese de sustento en las casas, pero para ello había que hacerlo más blando y es entonces cuando se decide mojarlo en leche.

Podría decirse que los picatostes son primos de las torrijas, la única diferencia es que quizás las rebanadas de pan son un pelín más finas. En su versión más tradicional se mojan en leche entera, para en un segundo paso rebozarlas en huevo y freírlas hasta que queden crujientes por fuera y blanditas por dentro. Una vez sacadas del aceite, se espolvorean con azúcar y canela.

Se llevan haciendo en las cocinas de Asturias toda la vida, pero con los años son muchas las versiones, y hay quienes las infusionan en leche con canela y anís y cáscara de limón o también versiones más atrevidas como usar otros panes.

Sea como sea los picatostes son parte de la cultura tradicional asturiana, y se consumen principalmente entre Carnaval y Semana Santa.

Su nombre hace alusión al crujiente, ya que el prefijo "pica" significa crujiente.

Se trata de un postre que nació del aprovechamiento y que se ha convertido en uno de los mejores platos de la gastronomía asturiana. Este contundente dulce daba energía a quienes en Semana Santa optaban por hacer el ayuno asociado a la Cuaresma, por eso con uno o dos picatostes no faltaba la fuerza para hacer las labores del campo.

Suelen servirse solos, pero se pueden acompañar de un poco de la leche en la que se remojaron, o incluso de una bola de helado. Son delicias ancestrales, cuyas recetas tienen cada vez más valor y de las que se hacen cientos de versiones intentando dar con el gusto el consumidor.

Si vas a estar en Asturias en Semana Santa no dejes de disfrutar de esta delicia, además no solo las hay en los restaurantes, sino que son muchos los obradores de pastelería que las venden en estos días. Pruébalas y quédate con el sabor, que es esencia de la Asturias más tradicional de las cocinas de Asturias.