Huelga

El Gobierno asturiano se reunirá mañana con los sindicatos tras dimitir la consejera de Educación

Los docentes asturianos continúan con las reivindicaciones "históricas" y proponen medidas de fuerza como encerrarse en colegios

El Gobierno asturiano se reunirá mañana con los sindicatos tras dimitir la consejera de Educación
El Gobierno asturiano se reunirá mañana con los sindicatos tras dimitir la consejera de EducaciónR. L. M.

La huelga educativa continúa en Asturias y ahora las negociaciones están en manos de la vicepresidenta Gimena Llamedo y del consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez.

Tras la dimisión de la consejera de Educación, Lydia Espina, al día siguiente de la macromanifestación celebrada en Oviedo el domingo y en la que participaron miles y miles de personas, la negociación han quedado en manos de dos de las personas de máxima confianza del presidente Adrián Barbón, que ha manifestado en redes sociales la gran "capacidad negociadora" de ambos. Barbón también ha dado las gracias a Lydia Espina por presentar su dimisión y hacerse a un lado para intentar llegar a un acuerdo con los docentes asturianos.

Aunque ya ayer hubo una reunión con los sindicatos no se llegó a ningún acuerdo, y Jorge Caro, presidente de CSIF, explicaba a los docentes que permanecían manifestados en Oviedo que si ellos estaban decepcionados los sindicatos tenían la misma sensación, tras mantener este lunes una reunión y no llegar a ningún acuerdo.

Encierros en los colegios

Los docentes asturianos se mantienen en sus posturas y aseguran que la huelga seguirá adelante hasta lograr llegar a un acuerdo que de respuesta a sus reivindicaciones. Principalmente los docentes asturianos solicitan que se haga una revisión de su salario, ya que son los peor pagados de España, solicitan apoyos en las aulas de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje para poder dar respuesta a los niños que requieren de los apoyos de estos especialistas y que ahora mismo se quedan muy escasos. Además, piden que no se penalice a las personas que tienen que estar de baja médica, y que ahora mismo pierden el pago de la carrera profesional, también se reclama que se minimice la carga burocrática a los docentes.

En los grupo de redes sociales de maestros, profesores y docentes, se reclama que se lleven a cabo las reivindicaciones con más fuerza y se solicita a los sindicatos que planteen otras medidas de presión, como encerrarse en los colegios. Ayer, ya se escuchaban los mensajes pidiendo la dimisión del Presidente. Los más de mil docentes que se mantuvieron durante toda la jornada de ayer lunes en las puertas del edificio de Llamaquique, aseguran que la huelga continúa y para nada se sienten debilitados.

Las demandas de los docentes no son de ahora, son históricas, de ahí que consideren que todos los miembros del Gobierno son conocedores de la situación. La próxima reunión entre sindicatos y Gobierno se celebrará mañana miércoles a las cuatro de la tarde.