Gastronomía
Las mejores empanadas del mundo están en Asturias: más de 500.000 vendidas y veinte variedades
En los treinta años que lleva funcionando este obrador artesanal la más solicitada es la de cecina, queso de cabra y tomate
Las empanadas son para los asturianos uno de sus platos más típicos y socorridos. La empanada se lleva a la "fiesta de prao", se comparte un domingo en familia, se hace en la fiesta del pueblo, se cocina para que la lleven los peques a la escuela...
Y si hay un lugar que se ha convertido en el verdadero templo de la empanada asturiana ese es un obrador familiar y artesanal ubicado en Llanera, en el que se cocinan veinte variedades de empanada, saladas y dulces.
Entre su amplia carta podrás encontrar algunas muy innovadoras, como la de cachopo, que es uno de los platos más conocidos de la gastronomía asturiana. Aunque puedas pensar que la empanada de cachopo podría resultarte muy seca no es así, y es que en Aldea, saben muy bien trabajar con la empanada y logran que siempre tenga el punto perfecto.
Se trata de un obrado artesanal que lleva funcionando treinta años y que sigue manteniendo la receta original de la masa, que se trata de una pasta quebrada que se rellena de diferentes sabores. La empanada que más se vende es la de cecina, queso de cabra y tomate. Es la joya de la corona, pero también triunfan otras, ahí depende del gusto de cada uno.
En este obrador, cuyo nombre es un acrónimo de Alimentos de Asturias, se trabaja para poner en valor los productos más tradicionales de Asturias y es por ese motivo por el que aquí podrás comer empanadas de los platos más típicos de la gastronomía asturiana, como por ejemplo, la carne gobernada. En otubre de este año celebraron que habían vendido la empanada número 500.000.
Este negocio familiar no solo trabaja las empanadas, si no también otros productos de panadería y pastelería, y todos con unas críticas estupendas. Su calidad es fruto del esfuerzo de una familia que quiso poner en valor la empanada, dotándola de rellenos muy propios de la gastronomía asturiana y que se salen de las recetas más típicas. Así, puedes encontrar algunos rellenos tan originales como dátiles con queso y beicon, calamares en tinta con ali-oli, pulpo, morcilla matachana con pera en almibar...
Si pasas por Asturias no puedes dejar de probarlas, porque son un espectáculo para el paladar. Además, durante esta época también puedes aprovechar para comprar en Aldea turrones y panettones, y es que esta familia, que lleva tres décadas al pie del cañón sabe muy bien lo que hace. Estos días andan los hornos a tope en Aldea y es que cada vez que llega alguna celebración no dan abasto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar