Reproducción asistida

«La investigación en genética está ampliando las posibilidades terapéuticas en el área de la infertilidad»

Hablamos con los doctores Alfonso de la Fuente y José Manuel González Casbas, expertos en fertilidad, sobre las mejores prácticas de prevención de la fertilidad y sobre los avances en la investigación en genética destinada a este campo.

Dres. Alfonso de la Fuente y José Manuel González Casbas, médicos del Instituto Europeo de la Fertilidad (IEF)
Dres. Alfonso de la Fuente y José Manuel González Casbas, médicos del Instituto Europeo de la Fertilidad (IEF)larazon

Hablamos con los doctores Alfonso de la Fuente y José Manuel González Casbas, expertos en fertilidad, sobre las mejores prácticas de prevención de la fertilidad y sobre los avances en la investigación en genética destinada a este campo.

- Están aumentando las consultas por problemas de infertilidad. ¿Cómo podemos preservar la fertilidad ahora que la edad para ser padres se retrasa cada vez más?

Efectivamente, cada vez son más las mujeres que por razones profesionales, de salud o de estabilidad económica y emocional deciden retrasar su maternidad. Esto conlleva un deterioro de la reserva ovárica.

Es de gran importancia que todas las parejas que desean diferir el embarazo, tengan conocimiento de que la fertilidad puede preservarse aplicando técnicas médicas bien conocidas y que los tratamientos de reproducción disponen de un amplio arsenal terapéutico que nos permite abordar cada caso de manera específica e individualizada, mejorando con ello las tasas actuales de éxito.

Hoy día las parejas bien informadas pueden decidir libremente el mejor momento para tener un hijo, sin estar condicionados por su momento vital o su desarrollo profesional.

- ¿Cuáles son las mejores prácticas de prevención?

La prevención de la perdida de capacidad reproductiva se debe basar en dos aspectos. El primero sería el diagnostico precoz de dicha capacidad mediante la determinación de Hormona Antimulleriana (AMH) en la consulta de revisión ginecológica habitual y el segundo, seria mediante la realización de una técnica de reproducción asistida que permita la congelación de material reproductivo (ovocitos).

No obstante, es necesario decir de forma clara que la mejor prevención es intentar el embarazo en edades de máxima fertilidad, entre los 25 y 30 años, y no demorarlo más allá de los 35 años.

- ¿Qué opinan de la vitrificación de ovocitos?

La técnica de congelación o vitrificación de ovocitos permite detener el reloj biológico que afecta a la calidad de éstos, haciendo que las posibilidades de embarazo con los óvulos propios no se vean perjudicadas por este retraso en la maternidad.

Supone un gran avance en la vida reproductiva de la mujer, ya que permite que diferir la maternidad no conlleve una pérdida de posibilidades de embarazo con sus propios óvulos.

En este sentido, la vitrificación de ovocitos mejora notablemente las posibilidades de una pareja para abordar la maternidad y la paternidad en el momento más adecuado. Podemos decir por tanto que se trata de una buena solución médica a un problema social.

- ¿Hasta qué edad es recomendable?

La técnica de preservación de la fertilidad debe ser realizada, si no hay una indicación médica que recomiende lo contrario (endometriosis u otras patologías ováricas, antecedentes de menopausia precoz, tratamientos de quimioterapia, radioterapia, etc.) entre los 30 y 35 años, teniendo como límite recomendable los 38 años. No obstante, se puede realizar con posterioridad sabiendo que las posibilidades de gestación disminuyen de forma notable cuanto mayor es la edad de la mujer en el momento de la vitrificación.

- En muchos casos se plantean dilemas éticos y se enciende la mecha del debate. Desde su punto de vista como profesionales médicos, ¿qué se debe y no se debe hacer?

No cabe duda que son múltiples las cuestiones que en este terreno se plantean desde el punto de vista ético y moral. De hecho, hay una máxima en reproducción asistida que es que “no todo lo que se puede hacer, se debe hacer”. Por ello, en nuestro centro, prestamos máxima atención a los aspectos éticos y respeto a las cuestiones morales que nos plantean nuestros pacientes y a nuestra propia ética, con un respeto absoluto a los embriones.

- Si nos centramos en la Epigenética, ¿de qué forma influye nuestro actual estilo de vida y la genética en la fertilidad o infertilidad humana?

Es conocida desde hace tiempo la influencia que ejerce el medio ambiente y los hábitos de comportamiento sobre la susceptibilidad a la aparición de enfermedades, a través de mutaciones en la línea celular germinal, dando lugar a alteraciones relacionadas con el organismo en general, pero también con el sistema reproductor en concreto.

Además, la investigación actual ha puesto de manifiesto la presencia de marcadores que llamamos epigenéticos, que se ven afectados fundamentalmente por el medio ambiente y que pueden jugar un papel regulador de la expresión de determinados genes durante el desarrollo de la persona.

Todo esto quiere decir que la expresión de determinados genes en el feto puede venir determinada por la Epigenética de la gestante. Si esto lo aplicamos a una técnica de reproducción asistida como es la donación de óvulos, permite afirmar que la receptora puede tener una participación activa en la forma en que genes procedentes de la donante se manifiesten en la descendencia.

- En cuanto a la investigación, ¿cuáles son los retos actuales en materia de fertilidad?

Los retos actuales en el campo de la reproducción asistida van dirigidos a poder conseguir maximizar los resultados de todos los procedimientos que den lugar al nacimiento de un niño sano, a través de tratamientos lo más seguros e inocuos posibles y teniendo en cuenta los valores éticos y morales que afectan a estas técnicas y, sobre todo, a los embriones.

- Para finalizar, ¿qué nuevas alternativas están por venir? ¿De qué se está hablando en los círculos médicos?

Son varios los aspectos reproductivos que están en vías de investigación. Entre ellos podemos destacar todos los relacionados con el diagnóstico embrionario de enfermedades genéticas y su posible curación mediante la técnica de CRISPR/Cas9 para eliminar cadenas patológicas de ADN y sustituirlas por cadenas normales. Otro aspecto es el relacionado con la prevención de la aparición de enfermedades genéticas en niños con padres aparentemente sanos, aunque portadores de alteraciones genéticas recesivas.

En general, la investigación en genética está ampliando decisivamente las posibilidades terapéuticas en el área de la infertilidad.

También son destacables todos los trabajos que van orientados a intentar prevenir los problemas relacionados con la pérdida de capacidad reproductiva, en lo referente a su diagnóstico lo más precoz posible, prevención y posibles tratamientos en caso de que se produzcan.

Por último, nos gustaría destacar que en el Instituto Europeo de Fertilidad estamos investigando en colaboración con la Universidad Complutense aspectos inmunológicos de la reproducción orientados a aclarar la idoneidad inmunológica en parejas que no pueden quedar embarazadas o que presentan abortos de repetición o fallo de implantación embrionaria tras varios intentos de FIV.