
Sostenibilidad
475.000 árboles para salvar Formentera: así quieren enfriar la isla y retener más agua
El proyecto 'Living Formentera: The Coolest Islands Invest in Biodiversity' busca reducir la temperatura de la isla entre 1 y 3 grados y retener hasta un 10% de su agua mediante la plantación de vegetación

Un proyecto puesto en marcha por Baleària y Nature & People Foundation persigue reducir la temperatura de Formentera entre 1 y 3 grados y retener hasta un 10 % de agua mediante la plantación de 475.000 árboles, el equivalente a casi el 24 % de los árboles con los que cuenta actualmente la isla, y 6.000 arbustos.
Denominada 'Living Formentera: The Coolest Islands Invest in Biodiversity', esta iniciativa busca convertir la isla en líder mundial del turismo sostenible mediante una inversión estratégica en biodiversidad y la recuperación de las tradiciones perdidas.
El proyecto nace tras el diagnóstico de la biodiversidad de Formentera, que refleja que la cobertura arbórea actual es inferior al 10 % en áreas urbanas, donde más impactan los efectos del cambio climático.
Además, la isla apenas mantiene el 42 % de su vegetación primaria y muchos de los cultivos tradicionales se han perdido, lo que supone que el efecto enfriamiento que proporciona la vegetación es, al menos, 1⁰C inferior al de Mallorca, Menorca o Ibiza.
Hasta 3 grados menos en núcleos urbanos
Para mitigar la situación, Living Formentera propone aumentar la vegetación de la isla con la plantación de 475.000 árboles autóctonos y 6.000 arbustos, lo que permitirá reducir el efecto de calor de la isla, así como proteger e incrementar la biodiversidad y reintroducir cultivos tradicionales y autóctonos.
Actualmente, la isla cuenta con aproximadamente 2 millones de árboles y 30 millones de arbustos, lo que representa una cobertura arbórea del 19 %, una tasa que en áreas urbanas cae por debajo del 10 %.
Gracias al proyecto, en unos 20 años, la cobertura arbórea de la isla se incrementará hasta el 22 %. El objetivo, "enfriar" la isla 1 grado y reducir el efecto isla de calor en las áreas urbanas en hasta 3 grados.
Además, esta plantación masiva permitirá mejorar la calidad del suelo y la capacidad de retención de agua de la isla en, al menos, un 10 %.
Para lograrlo, prevén ampliar el stock de vegetación en zonas forestales, tierras abandonadas y tierras urbanas y periurbanas, con especies autóctonas de Formentera, como sabinas, higueras, almendros, algarrobos, vides, olivos, jacarandas y cinamomos, entre otros.
Una inversión de 20 millones, beneficio de 90 millones al año
Según los impulsares de Living Formentera, el proyecto requiere de una inversión de alrededor de 20 millones de euros, mientras que el aumento de vegetación que se propone podría generar beneficios ecosistémicos por valor de hasta 90 millones de euros al año, una vez que la vegetación alcance un cierto desarrollo.
Los análisis preliminares apuntan a que por cada euro invertido se obtendrá un retorno de unos 50 euros, según la misma fuente.
Para financiarlo, proponen un mecanismo innovador: la creación de créditos de biodiversidad urbana (UBC) utilizando el Urban Biodiversity Standard (UBS) desarrollado por Nature & People Foundation y con el objetivo de implicar al sector privado en la estrategia de repoblación.
"Formentera es mucho más que un destino; es una tierra símbolo de desarrollo y conservación. Este proyecto, alienado con nuestros valores, nos brinda la oportunidad de contribuir activamente a la preservación de su biodiversidad, además de concienciar a residentes y visitantes sobre la importancia de proteger este entorno único", ha dicho el presidente de Baleària, Adolfo Utor, durante su presentación.
Para el presidente de Nature & People Foundation, Juan Costa, si no empezamos a invertir ya en biodiversidad "la economía global no crecerá. "Ha llegado el momento de repensar el progreso y recuperar todas aquellas actividades tradicionales que contribuían a la preservación de la biodiversidad y la sostenibilidad", ha considerado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar