
Frontera
Alarma en la prensa de Reino Unido: las nuevas normas de la UE pueden dejar a los británicos sin segundas residencias en España
El clásico sello en el pasaporte tiene los días contados. La Unión Europea se prepara para blindar sus fronteras con un nuevo y estricto sistema biométrico que registrará a todos los viajeros de fuera del espacio común, como los británicos

Se acabó. El gesto casi nostálgico de recibir un sello en el pasaporte al entrar en Europa tiene los días contados. A partir del próximo 12 de octubre, la Unión Europea activará su nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES), un muro digital que jubilará la tinta y el papel para dar paso a un control fronterizo automatizado. Para los viajeros de fuera del espacio comunitario, esto supone el fin de una era en los viajes y el comienzo de una etapa marcada por la tecnología y una vigilancia más estricta.
De hecho, este sistema registrará de forma inexorable los movimientos de cada turista. En su primer ingreso al Espacio Schengen, las autoridades capturarán una imagen facial y las huellas dactilares de la persona, creando un registro biométrico automatizado que servirá para fiscalizar con precisión quirúrgica su estancia. El objetivo es uno y muy claro: hacer cumplir a rajatabla la norma que limita las visitas a un máximo de 90 días dentro de cualquier periodo de 180.
Asimismo, el incumplimiento de esta regla dejará de ser una anécdota para convertirse en un problema con consecuencias reales. Quienes sobrepasen el tiempo permitido se enfrentarán a sanciones por exceder la estancia, que pueden ir desde multas económicas hasta una prohibición de entrada en el futuro. El plan es que el sistema esté totalmente implantado en todas las fronteras exteriores para abril de 2026, un proyecto de modernización de gran envergadura.
Las consecuencias prácticas para el turista
Por otro lado, la experiencia en los aeropuertos y puertos europeos se verá directamente afectada, especialmente durante los primeros meses. La necesidad de realizar este primer registro biométrico obligatorio augura esperas más largas en la frontera, con la posibilidad de que se formen colas considerables mientras los viajeros se familiarizan con el nuevo procedimiento.
En este sentido, el EES no llega solo. Esta tecnología se suma al futuro sistema ETIAS, que obligará a ciudadanos de países como el Reino Unido a solicitar una autorización de viaje por internet antes de volar. Además, para entrar en España, las autoridades podrán exigir a los visitantes una suma de nuevos requisitos, como pruebas de tener un seguro de viaje, fondos económicos suficientes para su estancia y una confirmación de alojamiento. Precisamente, contar con una póliza adecuada será clave para evitar complicaciones, lo que subraya la importancia de saber si merece la pena contratar un seguro de salud con cobertura en el extranjero.
No obstante, España no será un mero espectador en este despliegue tecnológico. De hecho, el papel de España será clave en la fase inicial, ya que las primeras pruebas del sistema se llevarán a cabo en el aeropuerto de Madrid. Como apunte particular para los turistas británicos, se ha conocido que los menores de 18 años y los mayores de 70 quedarán exentos del pago de una futura tasa de 20 euros que se exigirá para poder viajar a territorio español.
✕
Accede a tu cuenta para comentar