Sociedad

Avalancha de medusas velero: el fenómeno que sorprende en las playas de Baleares

Las velella velella no nadan sino que dependen del viento, con el que navegan con su pequeña vela. En primavera, suelen terminar en la costa mediterránea

Avalancha de medusas velero: el fenómeno que sorprende en las playas de Baleares
Avalancha de medusas velero: el fenómeno que sorprende en las playas de BalearesiStock

Unos curiosos animales de un azul intenso han empezado a aparecer estos días en las playas de Baleares con la llegada de la primavera. Son miles, incluso millones en algunos puntos, y pueden llegar a cubrir la arena creando un paisaje tan fascinante como inesperado. No son plásticos ni algas raras, sino medusas velero (Velella velella), unas criaturas marinas que cada cierto tiempo llegan en masa arrastradas por el viento y las corrientes.

Aunque este fenómeno se repite casi todos los años, siempre sorprende a bañistas y paseantes, que de repente se encuentran con la arena teñida de azul. Algunas personas se preguntan si son peligrosas o si indican algún problema en el mar, pero lo cierto es que su llegada es completamente natural y forma parte del equilibrio del ecosistema.

Un espectáculo natural en la orilla

A diferencia de otras medusas, las Velella velella no nadan por sí solas, sino que flotan en la superficie del mar gracias a una pequeña "vela" transparente que las impulsa según sople el viento. Cuando el aire cambia de dirección y sopla hacia la costa, estos pequeños navegantes sin rumbo terminan llegando en masa a las playas.

En el agua, su color azul eléctrico las hace deslumbrar. Sin embargo, cuando quedan varadas en la arena y empiezan a secarse, pierden su brillo y pueden generar un fuerte olor, lo que obliga a los servicios de limpieza a retirarlas si la acumulación es excesiva.

¿Son peligrosas?

Una de las primeras preguntas que se hacen los bañistas al encontrarlas es si pueden picar. La respuesta es que no representan un peligro real, ya que su capacidad urticante es mínima o inexistente para los humanos. Eso sí, como ocurre con muchas especies marinas, algunas personas pueden tener la piel más sensible y sentir una ligera irritación si las tocan.

En cualquier caso, los expertos recomiendan no manipularlas demasiado, sobre todo cuando ya están secas, ya que en ese estado pueden volverse más quebradizas y desprender partículas que podrían causar molestias en los ojos o en la piel.

¿Por qué llegan ahora?

Cada primavera, las condiciones meteorológicas favorecen la proliferación de estas medusas y su llegada a las costas. Este año, el predominio de vientos de levante ha sido clave para que miles de Velella velella aparezcan en Baleares.

Lejos de ser una señal de alarma, su presencia indica que el ecosistema marino está funcionando con normalidad, ya que estas criaturas se alimentan de plancton y dependen de los ciclos naturales del océano.

¿Seguirán llegando más?

La llegada de medusas velero no tiene una fecha fija ni una duración determinada. Todo depende de la evolución del viento y las corrientes en las próximas semanas. Si las condiciones siguen siendo favorables, es posible que las playas de Baleares sigan recibiendo más de estos curiosos "veleros azules".

Para muchos, este fenómeno es un espectáculo de la naturaleza que merece la pena observar de cerca. Así que, si en los próximos días paseas por la orilla y te encuentras con estos pequeños seres azulados, no dudes en admirarlas.