
Vivienda
La ciudadanía de Baleares toma las calles para protestar por los precios de la vivienda: "Se alquila nuestra vida"
Miles de manifestantes han salido a las calles de las islas este sábado para lamentar que se está haciendo negocio con esta necesidad básica de los residentes

Los ciudadanos de Baleares han protestado en las calles principales de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera este sábado para expresar su rabia por la situación de la vivienda. Una convocatoria hecha a nivel nacional.
"Rentistas, parásitos expotadores", "Se alquila nuestra vida" o "el bienestar de los residentes es prosperidad", son algunas de las reivindicaciones que se podían leer en las pancartas de los manifestantes.
Según datos de los convocantes, un total de 350 personas protestaron durante la concentración en Ibiza, aunque Delegación del Gobierno reduce esta cifra a 120. En Palma, la Policía Nacional confirmó la asistencia de unas 3.500 personas y en cuanto a Menorca, acudieron alrededor de 500.
La convocatoria reunió en Formentera a unas 30 personas, un número que decepcionó a los organizadores de SOS Vivienda, que expresaron la incoherencia de que luego, al preguntar a los ciudadanos, "todo el mundo se lamenta de que es el mayor problema de la isla".

Los rentistas: la diana de las quejas
Las consignas de la manifestación estuvieron dirigidas principalmente a los rentistas o grandes tenedores, que fueron acusados de "especuladores". A ellos se les achaca, sobre todo, que el precio del alquiler esté por las nubes.
También se protestó por la presencia de alquileres turísticos, otro de los factores que perjudica al aumento de los precios de los inmuebles.
Además, se hizo un llamamiento a las instituciones para que trabajen en contra de esta problemática que desde hace años afecta a los residentes, impidiéndoles progresar en las islas, teniendo en muchas ocasiones que tomar la decisión de marcharse.
La convocatoria se desarrolló con total normalidad y sin ningún incidente en el caso de Ibiza. La marcha empezó frente a la sede del Consell y continuó por las calles principales de la ciudad hasta llegar al Mercat Vell, donde el sindicato de Inquilinas leyó el manifiesto junto a alumnos del instituto Sa Blanca Dona.

Un tono poco reivindicativo
El tono de la manifestación fue en todo momento tranquilo, algunos de los manifestantes expresaron, de hecho, que había faltado "rabia" en el encuentro. Sobre todo, teniendo en cuenta que Baleares es una de las comunidades más afectadas por la situación.
"Ibiza no se vende", fue una de las frases más repetidas por los asistentes. Otra de las pancartas, aseguraba que los güelus (los abuelos, en ibicenco) no estarían "orgullosos" de los que se está haciendo con Eivissa. En referencia a todos los propietarios herederos que han aprovechado los bienes de sus antepasados para vivir de rentas desorbitadas aprovechando la alta demanda.
Otras personas sujetaban carteles de inmobiliarias creados por ellos mismos donde se anunciaban chabolas o caravanas por 1.500 euros al mes, en una señal de denuncia a las ofertas que se suelen encontrar cuando llega la temporada turística en la isla.
Por último, los organizadores animaron a todas las personas presentes a que se unieran al sindicato o crearan el suyo propio, para "poder seguir protestando".

Inmobiliarias vandalizadas días antes
Días antes de las movilizaciones, varias inmobiliarias del centro de Palma fueron vandalizadas durante la madrugada. Los negocios amanecieron con la pintada "culpables".
Muchas de ellas respondieron a los actos y aseguraron que no son las responsables de la crisis habitacional que se vive en España y más en concreto, en las islas. También añadieron que, desde hace años, han estado alertado de la problemática, sin que se haya hecho nada al respecto para evitar terminar en esta situación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar