
Vivienda
La pesadilla de la vivienda en Baleares continúa: es la comunidad más cara con 5.000 euros el metro cuadrado
Los inmuebles de segunda mano en abril ha aumentado un 14,14% en comparación con el mismo mes del año anterior

El mercado inmobiliario de Baleares sigue experimentando un auge considerable. Según el informe trimestral de precios de venta publicado este lunes por el portal inmobiliario pisos.com, el precio de la vivienda de segunda mano en las islas ha registrado una subida interanual del 14,14% en abril de 2025, situándose como la comunidad autónoma con el precio más elevado de toda España, con una media de 5.013 euros por metro cuadrado.
Este aumento interanual es el más alto del país, junto con el registrado en Asturias, lo que pone de manifiesto la fortaleza del mercado inmobiliario balear, a pesar de la crisis económica que afecta a muchas regiones.
Sin embargo, a pesar de este fuerte repunte interanual, el precio en las islas ha experimentado una ligera caída del 1,43% en comparación con el mes de marzo, aunque mantiene su posición como la autonomía con el precio más elevado y se mantiene entre las cinco regiones con precios superiores a los 2.000 euros/m².
La capital, la más cara
Palma destaca especialmente dentro del archipiélago. En abril, la capital balear registró una de las subidas más intensas del país, con un aumento del 19,3% en comparación con el mismo mes de 2024.
El precio medio de la vivienda en Palma alcanzó los 5.183 euros/m², situándose por detrás de San Sebastián (6.557 euros/m²), Madrid (6.410 euros/m²) y Barcelona (5.240 euros/m²). Estos datos colocan a la ciudad como una de las más caras de España para la compra de viviendas de segunda mano, lo que refleja la creciente demanda de propiedades en la capital de las Baleares.
En cuanto a la evolución del mercado inmobiliario en el primer trimestre de 2025, Palma registró un incremento trimestral del 1,30% en el precio de la vivienda, lo que consolida la tendencia alcista que ha experimentado durante el último año.
En términos interanuales, Palma experimentó un repunte del 24,36%, lo que la convierte en la segunda capital de provincia con mayor aumento de precios en el país. De esta forma, Palma se coloca como la cuarta ciudad más cara de España, solo por detrás de San Sebastián, Madrid y Barcelona.
Manacor, la subida más significativa
En cuanto a otros municipios de Baleares, destaca el crecimiento de Manacor, que registró una subida del 8,59% en el primer trimestre de 2025, situándose como la segunda localidad de España con mayor aumento de precios.
Por el contrario, Capdepera fue el municipio baleares con la caída más significativa, con un descenso del 8,22% en sus precios. En términos interanuales, Lloseta destacó con un aumento del 28,01%, mientras que Sant Lluís fue el municipio que experimentó la mayor caída, con un descenso del 12,49%.
Otro dato relevante es el precio de la vivienda en Formentera, que se ha consolidado como la localidad más cara de España en marzo de 2025, con un precio de 9.150 euros por metro cuadrado, una cifra que sigue reflejando la alta demanda en la isla, que se ha convertido en uno de los destinos más exclusivos del Mediterráneo.
Sa Pobla, la más asequible
Por su parte, Sa Pobla, con un precio de 2.113 euros/m², se mantiene como uno de los municipios más asequibles de la región. En términos nacionales, el precio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en abril de 2025 en una media de 2.469 euros/m², lo que representa un descenso del 1,9% en comparación con el mes anterior, aunque sigue mostrando un repunte interanual del 8,9%.
Estos datos reflejan la tendencia a la especulación inmobiliaria en Baleares, donde la falta de vivienda asequible para los residentes locales es una de las principales preocupaciones.
Las políticas públicas que regulen el crecimiento del mercado inmobiliario y la oferta de vivienda son cada vez más necesarias en un contexto donde la presión del turismo y el las segundas residencias influyen de manera significativa en los precios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar