Sucesos
'Simpa' de 18.000 euros en Ibiza: la Policía detiene al sospechoso antes de llegar a París
El autor del delito abandonó el establecimiento hotelero de lujo en el que estaba sin abonar el precio correspondiente a su estancia y manutención
La Policía Nacional ha detenidoen Ibiza a un hombre acusado de estafar más de 17.600 euros a un hotel de categoría superior en la capital de la isla.
El arresto se produjo tras una investigación que comenzó el pasado mes de julio, después de que la dirección del establecimiento denunciara que el sospechoso había abandonado las instalaciones sin abonar la cuantía correspondiente a varias semanas de estancia y manutención.
Devolución de las transacciones
Los hechos ocurrieron en junio, cuando el individuo se hospedó en el hotel, haciendo uso de todos los servicios sin ningún inconveniente. Durante su estancia, según la denuncia presentada por el establecimiento, se recibieron varios pagos que parecían cubrir parte de la factura.
Sin embargo, poco después, la entidad bancaria notificó la devolución de esas transacciones, dejando impaga la totalidad del importe.
Localizado en un hotel de Sant Antoni
La investigación fue asumida por agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), que se centraron en localizar y detener al autor antes de que abandonara la isla.
Finalmente, fue localizado en un hotel de Sant Antoni, donde se encontraba alojado bajo otra identidad. Los agentes descubrieron que entre sus pertenencias portaba documentación falsa. Según fuentes policiales, el detenido se disponía a viajar aParís en cuestión de horas.
Las autoridades investigan ahora si el hombre podría estar vinculado a otros episodios de fraude similares en establecimientos hoteleros, tanto en España como en otros países europeos, aprovechando la alta ocupación y el volumen de turistas para pasar desapercibido.
Una práctica en aumento
El fraude en hoteles, especialmente en destinos turísticos de primer nivel como Ibiza, ha experimentado un repunte en los últimos años. Las fórmulas son diversas: desde pagos con tarjetas clonadas y transferencias falsas hasta reservas con identidades ficticias. En algunos casos, los estafadores incluso logran salir del país antes de que el establecimiento detecte el impago.
En julio de 2019, el exclusivo restaurante Es Molí de Sal de Formentera, un establecimiento habitual de celebridades y visitantes de alto poder adquisitivo, vivió una escena insólita.
Un festín de marisco
Un hombre de nacionalidad italiana llegó sin reserva y, tras ser acomodado, ordenó un festín digno de un banquete real: ostras, gambas a la sal, pasta con almejas y abundante cerveza.
La sorpresa llegó al presentar la cuenta, que ascendía a 416 euros. Lejos de pagar, el cliente aseguró que no tenía dinero y ofreció, a modo de compensación, la ropa que llevaba en la mochila.
El encargado, Gianluca Casali, sospechando que podía tratarse de un modus operandi habitual en ciertos estafadores, avisó a la Guardia Civil. Los agentes confirmaron que el hombre no disponía de alojamiento ni fondos y procedieron a su detención por un presunto delito de estafa. Horas después, quedó en libertad.
Endurecer las medidas de control
En el caso de la pitiusa, donde el turismo de lujo y la oferta hotelera de alto nivel son uno de sus grandes reclamos, los empresarios insisten en la necesidad de endurecer las medidas de control en las reservas y pagos, sin que ello repercuta negativamente en la experiencia de los clientes legítimos.
El detenido por este 'simpa' de casi 18.000 euros ya ha pasado a disposición judicial mientras continúa la investigación para esclarecer si actuaba solo o formaba parte de una red más amplia dedicada a estafas en destinos turísticos internacionales.