Santiago Abascal
Abren diligencias por posible exaltación del franquismo durante la visita de Abascal a Tenerife
El informe reconoce que "no se produjeron incidencias operativas ni alteraciones relevantes del orden público"
Tras la visita de Santiago Abascal el lunes a la plaza de La Concepción (Tenerife), la Policía Local de La Laguna ha abierto diligencias por posible vinculación con el artículo 35 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, debido a que se realizaron saludos y gritos fascistas.
El informe de la Policía, avanzado por Canarias Ahora y Diario de Avisos, detalla que el recorrido se desarrolló sin plan previo comunicado al Ayuntamiento ni aviso formal a los agentes municipales. Hubo cruces de palabras entre simpatizantes y detractores durante el trayecto, una situación que no exigió despliegues adicionales ni actuaciones inmediatas. La jefatura subraya que "no se produjeron incidencias operativas ni alteraciones relevante del orden público".
El parte, firmado por el subcomisario jefe, enmarca los gestos observados en el artículo 35 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Esa norma prohíbe eventos públicos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas de la dictadura y veta la exaltación del franquismo o de sus dirigentes. A juicio de la unidad, los símbolos y saludos detectados podrían ser objeto de valoración por la autoridad competente en materia de memoria democrática, con independencia de posibles actuaciones administrativas o sancionadoras que correspondan.
La apreciación penal resulta, por ahora, limitada. El informe sostiene que los hechos no alcanzarían el umbral de gravedad requerido por el Código Penal y los circunscribe a expresiones simbólicas y verbales en un episodio puntual de confrontación política. La conclusión queda abierta a espera de lo que determinen un juzgado o la Fiscalía si reciben la documentación.
La policía municipal usa este caso para recordar a partidos, asociaciones y grupos lo que deben hacer al organizar eventos. Cualquier visita, acto o reunión donde pueda haber grupos con ideas opuestas debe ser avisada con suficiente antelación. Se recomienda también vigilar antes, calcular cuánta gente cabe y asegurar que haya policías presentes o, si es necesario, coordinar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.