
Turismo
Así es el barco hundido en la costa de Tenerife que atrae a miles de turistas cada año
El Peñón, un remolcador de 35 metros convertido en arrecife artificial, se ha transformado en uno de los pecios más visitados de Canarias

Frente a las costas de Tenerife yace El Peñón, un remolcador de 35 metros de eslora que descansa a 30 metros de profundidad y se ha convertido en uno de los pecios más visitados del archipiélago canario. Su hundimiento no respondió a ninguna tragedia marítima, sino que fue una operación planificada ejecutada en el verano de 2006 para transformarlo en arrecife artificial después de retirar meticulosamente cualquier elemento contaminante, comola pintura del casco.
La embarcación, que actualmente aparece escorada 30 grados a estribor, fue hundida estratégicamente para enriquecer los ecosistemas marinos y fomentar el turismo de buceo en la isla. El resultado ha superado todas las expectativas, creando un vibrante refugio para especies marinas y ofreciendo una experiencia de inmersión de dificultad moderada que atrae anualmente a miles de buceadores y curiosos.
Una historia con doble naufragio
La historia de El Peñón incluye un primer naufragio ocurrido en julio de 1971, cuando aún se llamaba CEPSA Segundo. Durante una maniobra de asistencia al trasatlántico británicoCanberra en Santa Cruz de Tenerife, el remolcador se hundió ante la mirada de decenas de turistas debido a una falsa maniobra. Posteriormente, fue reflotado y volvió al servicio, operando en la bahía de Algeciras y Tenerife hasta su hundimiento definitivo.
Hoy, El Peñón representa uno de los lugares más singulares de Canarias, donde naturaleza, historia y buceo se combinan en una experiencia subacuática única. Este proyecto de regeneración de fondos marinos ha demostrado cómo la intervención humana planificada puede crear atractivos turísticos sostenibles que benefician tanto al ecosistema marino como al sector turístico de la isla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar