Cargando...

Eclipse

El cielo canario se tiñe de misterio este domingo con un eclipse lunar: horarios y dónde verlo

El fenómeno de la Luna de Sangre durará 5 h 27 min a escala global, con 1 h 22 min de totalidad

Luna de sangre 2025 PIXABAY (GEORGE DESIPRIS)

Canarias vivirá este domingo 7 de septiembre (noche del domingo al lunes) un eclipse lunar que, aquí, aparecerá con la Luna ya parcialmente oscurecida al salir por el este. La fase total, la famosa Luna de Sangre,no será visible desde las islas, ya que termina antes del orto lunar; sí podrá apreciarse el tramo parcial durante alrededor de hora y media, siempre que las nubes lo permitan.

Horarios clave

La hora exacta varía ligeramente según el punto de observación y el relieve, pero estas referencias sirven como guía:

  • Las Palmas de Gran Canaria: inicio visible de la fase parcial a las 20:15, máximo local alrededor de 20:17 y fin de la penumbra a las 21:55.

  • Zona sur (Maspalomas, GC): comienzo 20:15, máximo 20:19, final 21:55.

  • Puerto de la Cruz: comienzo 20:19, máximo 20:22, final 21:55

  • Pico del Teide: comienzo visible 20:20, máximo 20:22, final 21:55.

¿Por qué no veremos la Luna de Sangre desde las islas?

Un eclipse total ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y su sombra umbral cubre por completo al satélite. La luz solar que atraviesa nuestra atmósfera (que filtra los azules y deja pasar mejor los rojos) tiñe la Luna de tonos rojizos. En Canarias, la geometría del evento hace que la totalidad coincida con la Luna aún bajo el horizonte. Por eso solo veremos la salida ya en fase parcial.

Lo más largo desde 2022 pero aquí parcial

A escala mundial, el eclipse se prolongará 5 h 27 min y la totalidad durará 82–83 minutos, el registro más extenso desde 2022. En España peninsular, la Luna saldrá ya eclipsada de forma total y perderá el tono rojizo sobre las 20:52 CEST (19:52 en Canarias).

Dónde y cómo verlo en Canarias

  • Mira al este con el horizonte lo másdespejado posible (costas orientales, miradores y cumbres).

  • Evita luces directas y contaminación lumínica. Las zonas de montaña y parajes costeros apartados son ideales.

  • Trípode y teleobjetivo (o prismáticos) ayudan a captar el borde de la sombra y los matices de color.

  • Revisa el tiempo local la misma tarde y llega con antelación.