Financiación

Clavijo acusa a Torres de "robar el futuro" a Canarias con la financiación singular a Cataluña

El presidente canario pide confirmar un "frente amplio" en defensa de los intereses del archipiélago ante el acuerdo de financiación que el Gobierno de España negocia con Cataluña

Fernando Clavijo en el Parlamento de Canarias
Clavijo exige a la UE más implicación y financiación directa para Canarias ante la crisis de los menores migrantesEuropa Press

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho este martes un llamamiento a conformar un "frente amplio" en defensa de los intereses del archipiélago ante el acuerdo de financiación singular que el Gobierno central negocia con Cataluña. En una sesión de control celebrada en el Parlamento autonómico, Clavijo advirtió de que "le va la vida a Canarias" en este asunto, y anunció que convocará a finales de agosto una reunión con grupos parlamentarios, agentes económicos y sociales para estudiar medidas jurídicas, políticas y mediáticas.

El jefe del Ejecutivo canario calificó este pacto como uno de los temas "más preocupantes" de la legislatura, denunciando que pretende "endosar" a los canarios parte de la deuda catalana, pese a que Canarias -dijo- ha gestionado sus recursos con "seriedad y rigurosidad", con inversiones de entre 600 y 700 euros por habitante.

En su intervención, Clavijo cargó duramente contra el ministro de Política Territorial, el canario Ángel Víctor Torres, acusándolo de actuar como "abanderado" del acuerdo con Cataluña. "Vamos a luchar porque no quiero que se robe el futuro a Canarias", afirmó, alertando sobre posibles retrocesos en derechos sociales y el deterioro de servicios como la sanidad pública. "Veremos quiénes están con los canarios y quiénes con la sigla de sus partidos", apuntó en referencia al PSOE de Canarias, cuya postura tildó de "silencio preocupante".

El presidente también abrió la puerta a que Vox se sume a este pacto regional a pesar de las diferencias ideológicas, subrayando que lo que está en juego es "la igualdad" y "el derecho a tener los mismos servicios, independientemente del lugar en el que se viva".

Desde la oposición, la portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, no escatimó críticas y calificó el acuerdo como "la mayor traición" a Canarias, perpetrada por un ministro -en alusión a Torres- "más preocupado por el futuro de Pedro Sánchez que por el de los canarios". Reverón aseguró que la financiación singular representa un "latrocinio" que romperá la caja única y el principio de solidaridad territorial, lo que podría traducirse en un perjuicio de 2.550 millones de euros anuales para las islas. "Si se aprueba, solo quedan dos opciones: recortar servicios o subir impuestos", advirtió.

Por su parte, el portavoz de Vox, Nicasio Galván, criticó que el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, esté dispuesto a "hacer lo que haga falta" para mantenerse en el poder, incluyendo concesiones a los independentistas. "La amnistía no fue suficiente, los separatistas siempre quieren más", dijo. Galván fue más allá al señalar que este acuerdo "esconde mentira, racismo y clasismo", y denunció la creación de "españoles de primera, segunda y tercera". No obstante, responsabilizó también a Clavijo por haber apoyado la investidura de Sánchez.

En la misma línea, el diputado de Coalición Canaria, David Toledo, acusó a Ángel Víctor Torres de "entreguismo" al suscribir un pacto que, según sus cálculos, restaría 2.550 millones anuales a Canarias. "Es una traición con acento de la casa", dijo, y reclamó la movilización de la sociedad civil ante lo que considera un "nuevo atropello del Estado".

Clavijo cerró su intervención reiterando su compromiso de defender a Canarias por todos los medios posibles. “Convocaré a todos, sin distinción ideológica. Aquí no se trata de partidos, sino del futuro de esta tierra”, concluyó. La cita de agosto marcará el inicio de una estrategia regional que promete elevar el tono político en los próximos meses.