Sucesos Narcotráfico

Detenido en Gran Canaria el fugitivo más buscado de Noruega

El narco vivía oculto en una zona turística utilizando documentación falsa y una red de apoyo económico

Detenido en Gran Canaria el fugitivo más buscado de Noruega
Detenido en Gran Canaria el fugitivo más buscado de Noruega Europa Press

La Policía Nacional ha arrestado en Mogán, en el sur de Gran Canaria, al fugitivo más buscado de Noruega, un hombre de 53 años identificado por las iniciales T H y nacionalidad noruega, sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega emitida en 2021 tras ser condenado a diez años de cárcel por un delito de tráfico de drogas agravado.

Según la última resolución dictada en su país, el detenido participó en una operación de narcotráfico por vía marítima en la que se intervinieron grandes cantidades de cocaína, MDMA y hachís, un entramado criminal que las autoridades noruegas consideran especialmente dañino por el volumen de sustancias intervenidas y el nivel de organización que presentaba la red.

La captura se enmarca en la operación Fugitivos 2025 OEDE, desarrollada por el Grupo 1 de UDYCO Las Palmas en coordinación con el Grupo 1 de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial y la policía noruega, un trabajo conjunto que ha permitido cerrar el cerco sobre uno de los delincuentes más prioritarios para el país escandinavo dentro del ámbito del tráfico internacional de estupefacientes.

La Jefatura Superior de Policía en Canarias recibió el 1 de octubre de 2025 la solicitud de colaboración internacional remitida por Noruega, en la que se subrayaba la alta peligrosidad del prófugo y su peso dentro de la criminalidad organizada de aquel estado, un perfil que obligó desde el inicio a extremar las medidas de seguridad y a asignar recursos especializados a la investigación.

A partir de ese momento se abrió una laboriosa investigación que se prolongó durante cinco semanas, con un amplio despliegue de consultas en bases de datos, vigilancias discretas y análisis de información procedente de fuentes abiertas, además de numerosas gestiones sobre el terreno; todo ello permitió ir acotando sus movimientos hasta descubrir que había fijado su base en el sur de Gran Canaria, donde conseguía diluirse entre el constante flujo de turistas procedentes de países nórdicos.

Los investigadores comprobaron que el prófugo se desplazaba empleando documentación falsa, con el objetivo de no figurar en registros oficiales ni dejar rastro en controles rutinarios, y que se apoyaba en una red de contactos que le hacía llegar dinero tanto en efectivo como mediante complejos sistemas de transferencias cruzadas, una forma de ocultar su patrimonio y dificultar el seguimiento de los movimientos de capital.

Ese entramado económico le permitía mantener un nivel de vida estable y abonar alquileres, desplazamientos y gastos cotidianos sin aparecer vinculado de manera directa a cuentas bancarias o contratos, lo que obligó a los agentes a combinar el trabajo de campo con un análisis minucioso de los indicios patrimoniales disponibles, cruzando datos de manera continuada hasta localizar el punto en el que se había asentado.

Pese a todas las precauciones desplegadas por el huido, el 12 de noviembre fue finalmente localizado en una vivienda de alquiler situada en el municipio de Mogán, un inmueble utilizado como residencia temporal en una zona de fuerte presencia turística, donde, según la investigación, confiaba pasar inadvertido bajo la apariencia de un visitante más entre la comunidad de ciudadanos nórdicos que frecuentan el litoral grancanario.

La entrada en el domicilio se llevó a cabo con un dispositivo específico de seguridad, en el que los agentes extremaron las medidas de autoprotección ante la peligrosidad reiterada atribuida al sospechoso por las autoridades noruegas y por los informes que acompañaban la Orden Europea de Detención y Entrega, y una vez verificada su identidad fue arrestado sin que se produjeran incidentes de relevancia.

Tras su detención, el arrestado fue trasladado a dependencias policiales para la práctica de las diligencias correspondientes, incluidas las gestiones de comprobación de identidad y la notificación formal de la orden de detención dictada por los tribunales noruegos, así como la puesta en conocimiento de la Audiencia Nacional para activar el procedimiento de entrega previsto en los mecanismos de cooperación judicial de la Unión Europea.

Un día después, el 13 de noviembre, el detenido pasó a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, órgano que asumirá la tramitación de la entrega a Noruega, un proceso que se ajusta al marco de la Orden Europea de Detención y que sustituye a los antiguos procedimientos de extradición entre estados miembros, con plazos más breves y una coordinación directa entre autoridades judiciales.

Client Challenge