Política Corrupción

La concejala socialista Inmaculada Medina dimite tras quedar acorralada por el estallido del caso Valka

La edil entrega su acta al PSOE después de ser imputada por presunta malversación y valida su salida como un "acto de responsabilidad" mientras la investigación avanza

Inmaculada Medina en rueda de prensa este lunes
La concejala socialista Inmaculada Medina dimite tras quedar acorralada por el estallido del caso ValkaAgencia EFE

La concejala de Coordinación Territorial del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, ha presentado este lunes su dimisión y ha entregado su acta al PSOE en plena sacudida del caso 'Valka', la investigación judicial que investiga una presunta trama de facturas infladas por el suministro de agua de riego en Parques y Jardines y que ha puesto bajo foco al gobierno municipal y a los controles internos de la ciudad.

En una comparecencia sin preguntas, la edil socialista ha explicado que abandona todas sus responsabilidades "por responsabilidad y respeto" y ha subrayado que "no debo seguir desempeñando mis funciones" porque considera que no puede continuar en el cargo mientras avanza la causa penal. Medina ha añadido que quiere "disponer de plena libertad para, una vez reciba la notificación, poder dedicarme a mi defensa" y ha remarcado que "confío en la Justicia y sé que hará su trabajo con todas las garantías", trazando una despedida sobria pero cargada de consecuencias políticas.

La salida de Medina llega cuatro días después de que el juez que instruye el caso 'Valka' acordara investigarla por posibles delitos de malversación de caudales públicos agravada, falsedad en documento público, prevaricación administrativa y fraude a la administración, a raíz de la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, que sostiene que pudo contribuir a un "expolio" cercano a los 400.000 euros a través de pagos inflados a una empresa de suministro de agua para riego entre 2015 y 2022, periodo en el que la socialista estuvo al frente de Servicios Públicos y del área de Parques y Jardines.

Durante su intervención, la concejala ha descrito su decisión como el resultado de una etapa de "profunda reflexión", asumida "con total responsabilidad" y que, según ha admitido, "no ha sido fácil". Aun así, ha defendido que "las circunstancias actuales exigen que dé un paso a un lado" para no convertirse en un problema añadido para el consistorio ni para el propio partido. En sus palabras, deja el puesto "para no perjudicar a este Ayuntamiento al que he dedicado 18 años de mi vida, ni a la organización política a la que pertenezco", y ha subrayado que "es lo que debemos hacer todos los responsables públicos cuando atravesamos situaciones como esta".

Medina ha aprovechado su despedida para reivindicar su trayectoria, recordando que siempre ha creído en la política "como herramienta para mejorar la vida de las personas" y que "trabajar por esta ciudad ha sido el mayor honor de toda mi trayectoria". La exedil ha afirmado que cada día trató de actuar "con convicción, honestidad, rigor y compromiso", con la vista puesta en "mejorar la vida de los vecinos y defender el interés general". También ha expresado su confianza en que la ciudadanía entenderá que "lo más adecuado" en este momento es apartarse del foco institucional mientras se aclaran los hechos.

La ya exresponsable de Coordinación Territorial, que en mandatos anteriores gestionó áreas tan visibles como Aguas, Fiestas y Carnaval, ha estado arropada en la sala por varios miembros del grupo de gobierno, entre ellos los concejales Francisco Hernández Spínola y Eduardo Ramírez, así como por compañeros de la legislatura anterior, como Aridany Romero, hoy consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. Este gesto visual de apoyo contrasta con la incomodidad que el caso ha generado en el Ejecutivo local, donde se admite en privado que la situación es "muy complicada" y que el impacto del procedimiento va más allá de una simple reestructuración interna.