
Expresión canaria
Esta es la expresión canaria que manda a paseo con sabor a maíz
El lenguaje en Canarias es más que una herramienta de comunicación: es un arte en sí mismo

En el Archipiélago canario, el lenguaje cotidiano es mucho más que una herramienta de comunicación: es un arte en sí mismo, una mezcla viva de historia, ingenio y cultura popular. Basta con pasearse por cualquier rincón de las islas para escuchar refranes, dichos y expresiones que, con chispa y picardía, pintan la idiosincrasia de un pueblo orgulloso de su forma de hablar. Entre estas joyas lingüísticas, hay una que destaca por su sonoridad y polisemia: "¡Arráyate un millo!".
A simple vista, la frase podría parecer una invitación a disfrutar de un alimento tan típico como el millo -nombre con el que se conoce en Canarias al maíz-, pero su significado va mucho más allá. En realidad, esta expresión es una de esas perlas del habla canaria que puede desconcertar a los no residentes y arrancar una sonrisa entre los isleños.
Origen
Esta expresión es originaria del entorno del juego de cartas envite, donde anotar puntos se compara con acumular granos de millo, la frase comenzó significando algo similar a "apúntate un tanto" o "te salió bien la jugada". Sin embargo, como sucede con tantas expresiones populares, el uso y la creatividad del pueblo canario la transformaron.
Expresiones similares
La riqueza del habla canaria, tan bonita para muchos y tan basta para otros tantos, no se detiene ahí. Existen variantes igual de expresivas, que cambian según la isla o incluso el municipio. Algunas invitan a aventuras imaginarias como "jíncate un tuno" -una fruta típica de la autonomía-, mientras otras llevan al oyente directamente al mar: "vete a pulpiar a la marea". Todas ellas comparten una raíz común: la conexión con la tierra, el mar y la cultura canaria, a menudo acompañadas de una buena dosis de humor negro y resignación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar