Turismo y Viajes

La ONU se rinde y premia este rincón español de historia, café y mar: el nuevo destino de moda

El organismo internacional sitúa esta localidad española entre las 52 comunidades mundiales que lideran el desarrollo rural a través de un turismo medido y respetuoso

Agaete con el Teide de fondo
La historia, el café y el mar que conquistaron a la ONU: el nuevo destino rural de moda en EspañaPiscinas Naturales

Agaete, en Gran Canaria, se une a la prestigiosa red global de Best Tourism Villages. La resolución de ONU Turismo eleva al municipio grancanario a un selecto grupo de 52 comunidades pioneras en desarrollo rural mediante un turismo considerado y atento al entorno. El anuncio tuvo lugar en Huzhou, tras evaluar más de 270 candidaturas de 65 países y un exhaustivo análisis independiente que valoró patrimonio, sostenibilidad, gestión, comunicaciones e instalaciones. El nombre de este pueblo de Canarias destaca en la lista final de 2025 junto a destinos de Europa, Asia, África y el continente americano.

Este reconocimiento facilita la colaboración técnica y el intercambio de experiencias, fortaleciendo a su vez la imagen internacional del municipio. El programa de ONU Turismo promueve desde 2021 una red de pueblos que buscan conjuntamente cómo proteger sus entornos, diversificar sus economías y mantener vivas sus tradiciones, preservando su esencia y el bienestar de sus habitantes. España celebra dos nuevas incorporaciones a esta edición con Agaete y Ezcaray, sumando además tres localidades a su programa de mejora continua.

Un valle cafetero único

El corazón agrícola late con fuerza en el Valle de Agaete, impulsando una tradición cafetera que se extiende a lo largo de dos siglos, gracias a un microclima ideal y tierras de origen volcánico. Diversas haciendas invitan a explorar sus dominios, ofreciendo recorridos y degustaciones que entrelazan el cultivo, la historia y el entorno natural. Los cafetales conviven armoniosamente con mangos, papayas, naranjos y viñedos, creando un mosaico agrícola que se ha transformado en una vivencia turística de proximidad.

A escasos minutos aguarda el Puerto de Las Nieves, engalanado con casas encaladas, embarcaciones multicolores y terrazas que se asoman a los manjares marinos recién capturados. Es el preludio de ensenadas recónditas, charcos naturales y senderos litorales que se abren al inmenso océano. Esta estampa captura una forma de vida intrínsecamente ligada al mar, complementada con fogones tradicionales donde los ingredientes frescos dictan el menú.

Tamadaba y sus barrancos

El Parque Natural de Tamadaba enmarca el municipio con pinares, acantilados y senderos que conectan cumbre y costa. Sus 7.500 hectáreas forman parte de la Reserva de la Biosfera y ofrecen miradores hacia uno de los litorales menos transformados de Gran Canaria. La red de caminos permite alternar bosque de pino canario con cortados basálticos y barrancos de enorme valor geomorfológico.

Patrimonio vivo

Cada agosto, la Fiesta de la Rama en Agaete atrae cantidad de personas. Esta festividad tiene su origen en antiguos ritos precoloniales para rogar por las lluvias, y allá por 1972 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. La procesión transcurre entre melodías y ramas que se mueven al ritmo hacia la costa, y actualmente se entiende como una manifestación colectiva que conecta a distintas generaciones.

El centro histórico está dispuesto en torno a la Iglesia de la Concepción, con su arquitectura típica y plazoletas con sombra. En el Puerto de Las Nieves se encuentran la ermita del mismo nombre y áreas donde se explica la historia del antiguo Roque Partido, al que llamaban Dedo de Dios. El paseo marítimo conecta edificios públicos con pequeños centros culturales y muestras de objetos tradicionales que narran las peregrinaciones, los trabajos de antes y la vida de los pescadores.

Claves para un buen viaje

Planificar visitas a fincas cafeteras con antelación ayuda a mantener grupos reducidos y experiencias de calidad. Elegir guías locales y mercados de proximidad multiplica el retorno en el territorio. En Tamadaba conviene seguir senderos señalizados y revisar la meteorología antes de salir. El baño en salinas y calas se disfruta mejor fuera de horas punta para proteger hábitats y garantizar tranquilidad.

Por qué Agaete

El sello premia nueve áreas que van desde la gestión ambiental hasta la integración del turismo en la economía local. Agaete suma agricultura tradicional, pesca artesanal, fiestas con arraigo y un parque natural de referencia, además de iniciativas que ordenan flujos y promueven consumo local. La combinación de patrimonio, naturaleza y gobernanza explica su entrada en la red de excelencia de 2025.