Gastronomía
El plato canario que se convierte en el rey del invierno: su textura reconforta
Más allá de su capacidad nutritiva, estos guisos representan un viaje sensorial a través de las verduras y los productos autóctonos
Los potajes canarios trascienden la simple categoría de plato: son un verdadero emblema de la rica herencia gastronómica de las Islas Canarias, una tradición que cobra especial relevancia en los meses más fríos del año. Durante este tiempo, cuando el invierno se deja sentir con su frescura, los potajes se erigen como los grandes protagonistas de las mesas isleñas, brindando no solo calor, sino también un sabor único y reconfortante. Más allá de su capacidad nutritiva, estos guisos representan un viaje sensorial a través de las verduras y productos autóctonos que han definido la cocina canaria a lo largo de los siglos.
Tradición
En Canarias, preparar un potaje es casi un acto ceremonioso, una tradición que varía de familia en familia, pero que guarda una esencia común: la transmisión de secretos y recetas que han perdurado a lo largo del tiempo. Este arte culinario, que se remonta a épocas ancestrales, ha sido cuidadosamente legado por generaciones para que nunca se desvanezca.
A diferencia de otros guisos, los potajes canarios destacan por su sabor suave. En las Islas, se evita el uso de especias intensas, priorizando, en cambio, las verduras frescas que la tierra ofrece en su máxima expresión. Cada potaje es una obra única, un reflejo fiel de los productos autóctonos que, con el paso de los siglos, han sido cultivados y cuidados por los isleños. Así, más allá de ser una opción nutritiva, estos guisos se convierten en un homenaje sincero a la tierra y la cultura de Canarias, un lazo palpable con su historia.
Las verduras a utilizar
Uno de los ingredientes esenciales que definen a los potajes canarios son las verduras, las cuales varían según la temporada y la disponibilidad en cada isla. Entre las más recurrentes en estos guisos, destacan: la calabaza, el bubango, las papas, la batata, la zanahoria o la col.
¿Cómo hacer un potaje?
Para cocinar un buen potaje es muy conveniente comenzar por un sofrito clásico, que puede llevar cebolla y tomate, pero también pimentón y otras especias cuyos compuestos aromáticos son liposolubles o aguantan bien este tipo de cocción, como los cominos, laurel, pimienta negra, tomillo, romero, etc.
Ingredientes
- Cebolla blanca
- 2 challotas
- 1 diente de ajo
- Comino
- Laurel
- Romero
- Tomates
- Sal
- Aceite de oliva
Toque especial
Una de las características que confiere singularidad a los potajes canarios es la técnica de la "sancochada", un proceso en el que las verduras se cocinan a fuego lento hasta alcanzar una textura perfectamente tierna. Este lento y cuidadoso hervor permite que los sabores se fusionen de manera armoniosa, dando lugar a un guiso de sabor profundo y una suavidad incomparable. Además, en muchos hogares canarios, los potajes se acompañan de gofio, un alimento ancestral de las islas. Este polvo de cereales, al mezclarse con el guiso, no solo aporta una mayor consistencia, sino que también enriquece el plato con un toque de autenticidad y tradición que remite directamente a las raíces de la cocina isleña.