Este ha sido el producto más robado en 2024 en los supermercados de Castilla-La Mancha
Hace un año estaba muy lejos de entrar en el 'top' de los bienes más afanados, pero actualmente se han tenido que tomar medidas de seguridad
Creada:
Última actualización:
Sea por necesidad, por cleptomanía o por cualquier otro motivo, siempre han abundado los ‘amigos de lo ajeno’, en todo tiempo y lugar. Ahora se acercan las Navidades y con ello las grandes concurrencias de clientes, lo que aumenta el porcentaje de robos y hurtos en las tiendas, tanto contra el comercio como contra los compradores.
Obviamente, el factor socioeconómico y el riesgo de exclusión pueden llevar a una persona necesitada a obrar mal y acabar hurtando para tener algo que echarse a la boca. Igualmente, el robo no está moralmente justificado. El conocido como ‘hurto famélico’ se define como la sustracción de productos de primera necesidad sin emplear violencia para satisfacer las necesidades propias o familiares de supervivencia.
Se basa en el derecho romano, donde se utilizaba un proverbio que sigue teniendo vigencia hoy en día: ‘Necessitas non habet legem’ (“la necesidad no tiene ley”). Pero además de por pura supervivencia, hay gente que roba sin necesidad, por ahorrarse un dinero o simplemente por falta de respeto a la propiedad privada.
Los productos más robados se suelen repetir a nivel nacional, aunque en algunas regiones se hurtan más unos bienes que otros. Estas diferencias se suelen basar en la necesidad como en las tradiciones de consumo de cada lugar. Aunque sea inmoral, de los productos más saqueados en cada Comunidad Autónoma se puede extraer mucha información al respecto.
Normalmente, los productos más deseados acaban abaratándose debido a una mejora de producción, como los teléfonos móviles. Pero los bienes que son escasos, finitos y con alta demanda terminan por tener siempre un precio alto, como puede suceder por ejemplo con el oro.
El precio de los bienes no es un derecho estanco, y va fluctuando a lo largo del tiempo debido a la producción, las condiciones climáticas de cada año, la temporada, las guerras, la inflación y por supuesto, las decisiones políticas. Los precios son una especie de ‘termómetro’ social, que indican el valor que le da la población a un objeto y la disponibilidad de este.
Este ha sido el producto más robado en 2024 en los supermercados de Castilla-La Mancha
Según los datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior recogidos por EPData, la criminalidad en España se ha ido incrementando con el paso de los años. Así, en 2023, este índice aumentó hasta un 6% con respecto al año anterior. Algunos productos han pasado de no figurar entre los más robados a estar bajo constante vigilancia en los supermercados.
Un estudio realizado por STC, una empresa especializada en protección de los puntos de venta, los productos más robados en España son, de mayor a menor: licores destilados, aceite de cocina, embutidos ibéricos, utensilios de afeitado, y vino. Los porcentajes varían según la Comunidad Autónoma, pero este ‘top 5’ se mantiene en líneas generales a nivel nacional.
El bien más robado en Castilla-La Mancha también ocupa ese fatídico primer puesto en otras siete regiones españolas, pero hace poco más de un año ni siquiera estaba en puestos altos de la clasificación. No es otro que el aceite de cocina, ya sea de oliva como de girasol. Los expertos apuntan a que este incremento en la criminalidad se debe al encarecimiento disparado y progresivo de este producto de uso tan común.
Salvador Cañones, Socio Director de STC Nedap, llegó a expresar en un comunicado este año en cuanto al aceite que “no se trata de un robo marquista. Se roba por igual el aceite de marcas reconocidas como las marcas blanca”. Se achaca entonces su hurto a la necesidad, aunque en estos últimos meses de 2024 se está viendo cómo su precio cae considerablemente.