
Región
Sube el desempleo, pero Castilla-La Mancha logra su mejor dato de ocupación desde que hay registros
En términos interanuales el balance sigue siendo positivo, ya que se ha reducido en 4.400 personas y se han creado 25.600 nuevos empleos

Castilla-La Mancha cerró el segundo trimestre del año con 2.000 parados más, situando el total de desempleados en la región en 140.300 personas. Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta a un incremento del 1,4 % respecto al trimestre anterior. Con este repunte, la región acumula dos trimestres consecutivos de aumento del paro, con una tasa que se sitúa ya en el 13,23 %.
A pesar del alza en el desempleo, el número de ocupados creció en 15.900 personas durante este mismo periodo, lo que representa un incremento del 1,8 %. Castilla-La Mancha alcanzó así los 920.100 ocupados, la cifra más alta en un segundo trimestre desde que existen registros. También aumentó la población activa, que se elevó hasta las 1.060.400 personas (+1,72 %).
En términos interanuales, el balance sigue siendo positivo: el paro se ha reducido en 4.400 personas (-3 %) y se han creado 25.600 nuevos empleos (+2,9 %).
Desempleo femenino al alza
El análisis por sexos refleja que el desempleo femenino aumentó en 1.600 mujeres (+2 %) en el segundo trimestre, mientras que el paro masculino descendió ligeramente en 400 hombres (-0,7 %). De esta manera, la tasa de paro femenina se sitúa en el 16,93 %, frente al 10,2 % de los hombres.
Entre los menores de 25 años se registró una notable mejoría. El paro juvenil bajó en 2.000 personas, reduciendo su tasa hasta el 25,25 %.
Más empleo temporal
Por tipo de contrato, se registra una bajada de 8.400 asalariados con contrato indefinido, mientras que los empleos temporales aumentaron en 22.000. Así, el número total de asalariados alcanzó los 775.800, de los cuales un 81,97 % tienen contrato fijo y un 18,03 % temporal.
El empleo creció principalmente en el sector privado, que sumó 26.000 puestos de trabajo (+3,5 %), mientras que el sector público perdió 10.100 empleos (-6,1 %).
Según el INE, el paro bajó en los sectores de Servicios (-9.700) y Construcción (-500), pero subió en Agricultura (+3.900), Industria (+700) y entre quienes buscan su primer empleo o llevan más de un año en paro (+7.600).
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y Navarra fueron las únicas comunidades donde aumentó el desempleo en este trimestre, mientras que Madrid, Andalucía y Baleares lideraron las bajadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos