Sanidad
Tres de cada cuatro personas con parálisis cerebral ha vivido alguna situación de discriminación a lo largo de su vida
Así lo indica un estudio elaborado por Confederación ASPACE
Tres de cada cuatro personas con parálisis cerebral (el 76,4 por ciento) ha vivido alguna situación de discriminación a lo largo de su vida, y de ellas, casi la mitad (el 46,5 por ciento) son mujeres, prácticamente el doble que sus compañeros hombres, discriminados en un 29,5 por ciento de los casos.
Esta es una de las principales conclusiones que se desgranan del estudio “Percepción social de la discriminación de las personas con parálisis cerebral”, elaborado y presentado este miércoles por Confederación ASPACE con el objetivo de evidenciar el grado de conocimiento sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral, así como constatar las diferentes situaciones de discriminación a las que se enfrentan a lo largo de su vida.
El documento, recoge respuestas de 406 personas con parálisis cerebral, 256 profesionales y 404 familiares. Así, de la muestra de profesionales, el 77,7 por ciento son mujeres frente al 22,3 por ciento de hombres, lo cual vislumbra claramente la feminización del sector según Confederación ASPACE.
Asimismo, esta realidad se traslada al cuidado no profesional, donde son el 71,5 por ciento de las mujeres del hogar quienes desarrollan el cuidado. Sin embargo, esta situación se invierte en el caso de las personas con parálisis cerebral ya que son los hombres con parálisis cerebral quienes ofrecen mayor tasa de respuesta con un 61,8 por ciento frente al 38,2 por ciento de las mujeres.
Esto, según Confederación ASPACE, evidencia un “menor empoderamiento de las mujeres con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con grandes necesidades de apoyo, así como la importancia de poner en marcha acciones positivas a tal fin”.