Política

El PP advierte de la financiación singular para Cataluña: "Hará mucho daño a España"

El cupo catalán protagoniza una mesa redonda del curso de verano "Prensa y poder" en la que participan Tellado, Carnero, Azcón y Borja Suárez

Tellado, Azón, Carnero y Borja Suárez, antes de comenzar la mesa redonda
Tellado, Azón, Carnero y Borja Suárez, antes de comenzar la mesa redondaIcalIcal

El cupo catalán ha protagonizado la mesa redonda de esta tarde en el curso de verano "Prensa y Poder" que se ha celebrado en el Colegio San Gabriel de la localidad burgalesa de La Aguilera, con la presencia del secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado; del presidente de Aragón, Jorge Azcón; del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y del presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, quienes han arremetido contra el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitad de Cataluña para diseñar un sistema de financiación singular en Cataluña.

"Es un atentado contra la igualdad de los españoles, porque rompe el sistema de financiación de las comunidades autónomas para beneficiar a Cataluña”, decía Tellado, para quien este pacto es también una "triple vergüenza", porque supone un "privilegio, es insolidario, es injusto e ilegal".

El recién elegido secretario general de los ‘populares’ insistía en que con medidas como ésta el Gobierno “socaba los pilares de la democracia” y significas que a Pedro Sánchez “no le tiembla el pulso a la hora de profundizar en la desigualdad y anteponer el interés personal por encima de los intereses generales”.

Asimismo, acusaba al Ejecutivo de Pedro Sánchez de “improvisar constantemente” y de haber “abandonado las prioridades de España”. “El Gobierno no tiene un proyecto nacional. Se limita a sobrevivir a base de concesiones a sus socios parlamentarios y de anteponer el interés personal del presidente al general del país”, denunciaba.

También reprochaba a Sánchez haber “comprado siete votos con una Ley de Amnistía para beneficiarios con nombres y apellidos”, y defendía que la estabilidad del país se mantiene “gracias a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, que gestionan los servicios esenciales mientras el Gobierno central los abandona”.

Azcón, por su parte,llamaba a la “rebelión cívica y ciudadana” contra esta financiación singular “desde el lugar que ocupe cada uno", y adevertía de que hoy la democracia "está más amenazada que nunca".

"Este acuerdo -insistía- supone la ruptura de los valores que más han caracterizado a España en los años de sus democracias: la solidaridad y la igualdad”.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, chacía hincapié en que los ‘ultranacionalismos periféricos’ hacen “muchísimo daño" al país, y advertía de que el "cupo catalán" derivará en la mayor desigualdad entre españoles.

Durante su alocución, apelaba a la necesidad de “reactualizar” la Constitución de 1978 en el Pacto de la Nación Española, ante una izquierda que está “totalmente aturdida”, y señalaba que ante la “tormenta perfecta” la única salida pasa por la acción de personas como el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo..

Finalmente, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, aseguraba que el PP representa un punto de inflexión en la regeneración política de un país anclado en la corrupción y el desasosiego” y alababa la labor de Tellado “al frente de un proyecto político que ofrece esperanza y futuro a una España agotada por el sanchismo”.