Cine

El Aguilar Film Festival da protagonismo a la mirada femenina y el mundo rural de Castilla y León

También tendrán su hueco en esta edición los nuevos talentos de la ficción española

Cartel de la nueva edición del Aguilar Film Festival
Cartel de la nueva edición del Aguilar Film Festival La Razón

El Aguilar Film Festival (AFF), que celebrará su 37 edición del 28 de noviembre al 7 de diciembre en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, proyectará lo mejor del cortometraje en Castilla y León a través de 21 trabajos que tienen la mirada femenina y el mundo rural como temas centrales.

Los trabajos realizados en Castilla y León volverán a ser los protagonistas en las jornadas iniciales del evento con la proyección de doce cortos de ficción y nueve documentales rodados o producidos en la comunidad, que podrán verse entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre, según ha informado la organización del certamen este miércoles.

Nuevos talentos de la ficción

Entre las producciones de ficción se vuelve a dar especial protagonismo a las mujeres directoras, la apuesta por los nuevos talentos y temáticas actuales como la adolescencia, la amistad o la despoblación.

Se mostrarán las últimas creaciones de varios cineastas que ya han estado en ediciones anteriores en Aguilar, como la vallisoletana con ascendencia palentina Sara Martínez Sanz, autora junto a Rocío Pérez del cortometraje Metta, que vuelve al festival dos años después de haber obtenido los Premios del Público y Mejor Guion con 8 de febrero.

También regresarán Gwai Lou con la obra The wandered y David Orea, con Ciclos, o los leoneses Néstor López, -seleccionado por el corto Polígono X, mejor proyecto en el premio CyL Nuevos Realizadores del AFF en 2023, y como productor de Ajar, de la directora iraní Atefeh Jalali-, y Juan Carlos Mostaza, -director con una dilatada trayectoria en la que acumula gran cantidad de premios, entre los que se encuentra la Biznaga de Plata del Festival de Málaga-, que presenta El síndrome del recomendado.

Junto a ellos, nuevas voces del cortometraje, como Estrella Asensio y Sergio Muñoz (El día de la muerte de Kurt Cobain), Greta Díaz Moreau (Loquita por ti) o las realizadoras Diana Rojo (El nudo de Ángela) y Paula de la Fuente (Urracas), que presentarán sus óperas primas.

Bicimaniacos, inquietante corto rodado en Valladolid por Arturo Artal y Juan Carrascal, y Un día perfecto, reflexión sobre el paso del tiempo y los recuerdos compartidos que es obra de la salmantina Mariela Artiles completan este apartado.

Mirada femenina en los documentales

El concurso de cortometrajes de Castilla y León contará con una presencia muy relevante del género documental con nueve obras seleccionadas, entre las que destaca como temática la mirada femenina de las relaciones intergeneracionales entre abuelas, hijas y nietas.

Esta perspectiva está presente en las obras de la burgalesa Isa Sáez (La raíz), la segoviana Celia de Coca (Pende de un hilo) y la soriana Cristina Urgel (La conversación que nunca tuvimos).

Otra mirada que destaca con fuerza en las producciones de la región es la que, desde diferentes perspectivas, se aproxima al mundo rural.

Ejemplo de ello son las obras de Alicia Van Assche (Yo, mí, me, conmigo), Manu Arzá y Álvar Alonso (Vencejos) y Alejandro Egido (Hasta mañana si Dios quiere). El resto de cineastas seleccionados para participar en esta sección son Roco Gómez Magaña (La propiedad del nombre), Raúl Melero (Pervivencias) y Dacio de las Heras (15 días con 15 años), que también estuvo en el AFF en 2024.

Águila de Oro sección Castilla y León

Los títulos seleccionados en la sección Castilla y León optarán al premio Águila de Oro, que concederá un jurado formado por Alejandro Díaz, director del Festival de Cine de Gijón, Carmen Méndez, actriz y directora gallega, y la cineasta Laura Serrano.

El galardón se entregará en un acto que tendrá lugar el domingo 30 de noviembre.

Una de las novedades de la 37 edición del festival será la transformación de la sección denominada Panorama Palentino en Montaña Palentina, un apartado fuera de concurso que incluirá cinco trabajos rodados en la comarca.

Los trabajos seleccionados son La línea que lo cambió todo (Óliver del Nozal), Caminos olvidados (Cristina Herrero Labora), Brannia ossaria (Miguel Sánchez González), Tierra y carbón (Gloria Prieto Iglesias) y Un mal trago (Jesús Rodríguez Solórzano).

El Aguilar Film Festival, uno de los certámenes de cortometrajes más veteranos y prestigiosos del panorama nacional, está organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo con el apoyo del Ministerio de Cultura de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española), Aquona y Eurostyle Systems.