Vivienda

Esta es la comunidad española con la mayor subida de la oferta de vivienda en alquiler

Se incrementa en Salamanca un 27% mientras que Segovia es la provincia más cara, con un precio medio de 921 euros

El precio del alquiler de la vivienda continúa disparado
El precio del alquiler de la vivienda continúa disparadoEuropa Press

Castilla y León se convertirá este año en la comunidad autónoma donde más crezca la oferta de vivienda en alquiler en todo el país, con una subida prevista del 6,5%. Así lo recoge la última edición del Barómetro del Alquiler elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro para el tercer trimestre de 2025.

Esta proyección anual apunta a que en esta región se pondrán en alquiler un total de 31.121 viviendas, es decir, 1.899 más que en 2024. Sin embargo, conviene señalar que este crecimiento se logra sobre todo gracias al empuje de Salamanca, donde se prevé un aumento del 26,8% en el número de inmuebles que saldrán al mercado respecto al año anterior, alcanzando las 9.653 propiedades.

Otras provincias donde también subirá la oferta, aunque a un ritmo menor, son Zamora, donde aumentará un 9%, Segovia, que registrará un crecimiento del 5%, o León, con un repunte del 2,1%. En cambio, la mayor caída la experimentará Palencia, donde saldrán al mercado del alquiler residencial un 8,3% menos de viviendas. Lo mismo sucederá en Valladolid, con una bajada del 5,4%, Soria, con un 3,1% menos, o Ávila, que perderá un 2,6%. Burgos, por su parte, se mantendrá estable con respecto a 2024.

Por total de viviendas, las provincias donde más inmuebles se pondrán en alquiler son, además de Salamanca, Valladolid, con 4.733; León, con 4.208; Burgos, con 3.911; y Segovia, con 3.773. Ávila se quedará con una oferta de 2.049 propiedades, mientras que serán 1.377 en Palencia. Soria y Zamora se quedan por debajo de estas cifras, con una estimación de 750 y 667, respectivamente.

Presión moderada

La competencia entre los inquilinos por acceder a una misma vivienda se mantiene moderada en Castilla y León. La presión de la demanda, es decir, el número de personas que se interesan por cada oferta que sale al mercado en los diez primeros días, se sitúo en la región en 20 contactos por inmueble en el tercer trimestre del año. Se trata de un dato muy inferior a la media nacional, que asciende en este mismo periodo a 136.

Valladolid lidera esta estadística, con una presión de 30 interesados por vivienda. Le siguen Burgos, con 20; Palencia, con 18; León y Zamora, con 17; y Salamanca y Segovia, con 16. Las provincias con menos competencia en el alquiler son Ávila, con 15 inquilinos por inmueble, y Soria, que se queda en 12.

Segovia, la más cara

Segovia es la provincia más cara de Castilla y León para vivir de alquiler. De media, los inquilinos segovianos pagan 921€ al mes por la renta de una vivienda. Es un 6,5% más que en el tercer trimestre de 2024.

En cuanto al total de Castilla y León, el precio medio del alquiler en la comunidad autónoma es de 732€, un 5,6% más que hace un año. Por encima de esta media se encuentran también provincias como Salamanca, donde los inquilinos pagan 826€, un crecimiento del 4,4%; y Valladolid, donde alquilar una vivienda cuesta 786€, una subida del 9,5%.

A estas provincias les siguen Burgos, donde el precio es de 696€, un 9,1% más que hace un año; Soria, con 689€, es decir, un aumento interanual del 7,2%; Ávila, que sube un 9,7% hasta alcanzar los 634€; y, muy de cerca, León, que con 632€ experimentó en el último año un repunte del 6,9%.

Las provincias más baratas para alquilar una vivienda en Castilla y León son Zamora, donde los inquilinos pagan de media 575€, donde el incremento interanual alcanza el 11,4%; y Palencia, con un precio medio de 567€, un 9,7% más que hace un año.