
Sociedad
Algo pasa este verano en Burgos con las víboras: Los rincones inesperados donde las han visto
En caso de encontrarse con una víbora, es importante mantener la distancia y no intentar manipularla

Aunque las serpientes están presentes durante todas las épocas del año, lo cierto es que desde la primavera, en el momento en el que empieza a mejor temperaturas, y sobre todo en verano estas abandonan sus refugios y reanudan su actividad, por eso es más fácil verlas en estos meses de verano.
En caso de encontrarse con una víbora, es importante mantener la distancia y no intentar manipularla. Si se encuentra en un entorno urbano o cerca de viviendas, se recomienda contactar a las autoridades locales o a los servicios de protección civil.
Se dice que la serpiente de verano es real, y en algunas zonas de la comunidad es habitual verlas durante el periodo estival, e incluso en zonas ajardinadas de algunas grandes ciudades.
Es el caso de Burgos, donde en los últimos meses es habitual encontrarte con alguna serpiente sobre todo víboras y de la especie áspid, en barrios como el de Gamonal, Cortes o en el Bulevar Ferroviario, y en lugares como el Parque Félix de la Fuente, en la zona de la Antigua o en el parque de Buenavista. Estos reptiles siempre suelen salir en las horas principales de sol para encontrar alimento.
Pero, sobre todo, es en Fuentes Blancas donde más se ha visto a estas serpientes y el lugar donde se han producido un mayor número de mordeduras.
Una situación que preocupa a los vecinos de estas zonas porque la picadura de este ofidio es venenosa
En el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Burgos es norrmal encontrarte con alguna de estas víboras áspid durante el peregrinaje hacia Santiago para abrazar al apóstol y raro es el año en el que el Hospital Universitario de Burgos no atiende a algún peregrino.
Los bomberos de Burgos han tenido que salir en los últimos años a recoger alguna víbora en lugares insospechados como en un establecimiento de Villaonquéjar, en el foso del ascensor de su edificio e incluso en la rueda de un vehículo aparcado en un garaje de un edificio de viviendas.
Desde el Consistorio que preside la popular Cristina Ayala se ha llevado a cabo una amplia siega de los espacios por donde suelen moverse las víboras así como en los caminos que son transitables.
Las serpientes son animales protegidos y por no ello está prohibido matarlos, por lo que en caso de avistar un ejemplar se recomienda avisar al 112. También se aconseja evitar "levantar piedras o mirar en matojos y gavillas tras la poda" y "no meter el palito", ya que "normalmente se ocultan".
Si la víbora ataca y muerde, los profesionales sanitarios aconsejan, en primer lugar, liberar la zona afectada de anillos si la persona les tiene y en ninguún caso hacer un torniquete o chupar el veneno.
Lo que se recomienda es limpiar la zona y acudir al hospital más cercano.
Además de víboras, existen en la región culebras con veneno de bajo riesgo para el ser humano, y su hábitat es más amplio que el de las víboras, ya que viven además en ambientes húmedos como marismas, ríos y lagos.

Serpientes en Castilla y León
En Castilla y León se pueden encontrar varias especies de serpientes, incluyendo tres tipos de víboras venenosas: la víbora áspid, la víbora cantábrica (o seoanei) y la víbora hocicuda. Estas víboras son las únicas serpientes venenosas presentes en la península ibérica.
La víbora hocicuda, que contiene una sustancia que si pica, puede crear problemas al ser humano afectado. Luego está la bastarda, que es verde fosforito algo más oscura por el lomo, como la de escalera y la lisa meridional, que no generan problemas, aunque la bastarda sí tiene veneno pero es de baja intensidad.
Además de las víboras, en la región también habitan varias especies de culebras, dos de agua, la de collar y la viperina, que son las que se confunden con la víbora, y que inflan los carrillos para hacer su cabeza triangular y aparentar lo que no son. Incluso en el serpenteo hacen un zigzag parecido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar