Sociedad

Apuesta por difundir las potencialidades de Castilla y León para atraer nuevos proyectos empresariales

González Gago señala que es necesario impulsar la proyección exterior de la comunidad ya que sus fortalezas económicas y sociales "no son suficientemente conocidas"

González Gago junto a David Esteban, Gonzalo Díez, Alberto Miguel Lorenzo, en la firma del convenio
González Gago junto a David Esteban, Gonzalo Díez, Alberto Miguel Lorenzo, en la firma del convenio Jcyl

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, el secretario general autonómico de la CEOE, David Esteban Miguel, el secretario autonómico de Política Institucional y Desarrollo Sostenible de CCOO, Gonzalo Díez Piñeles, y el vicesecretario autonómico de Política Sindical y Salud Laboral de UGT, Alberto Miguel Lorenzo, han renovado hoy el Protocolo General de Actuación entre la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y dichas organizaciones, para la promoción y difusión de las características y potencialidades de la Comunidad.

El acuerdo, que se actualiza hoy tras su firma inicial en 2024, reafirma el compromiso del Ejecutivo autonómico y de los agentes sociales de Castilla y León para continuar trabajando de forma conjunta en diversas acciones destinadas a proyectar y difundir los avances, capacidades y potencial de la Comunidad. Con esta renovación, ambas partes expresan su voluntad de seguir colaborando en iniciativas que den visibilidad a los logros alcanzados por el tejido productivo, los trabajadores y la sociedad castellana y leonesa, cuyo esfuerzo y talento han convertido a la Comunidad en un referente nacional e internacional en sectores emergentes como el aeroespacial, el farmacéutico, la ciberseguridad, la automoción o la biomedicina.

Durante la firma, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha subrayado que muchas de las fortalezas económicas y sociales de Castilla y León aún no son suficientemente conocidas ni por las empresas ni por la ciudadanía. Por ello, explicó, es necesario seguir impulsando su proyección exterior para que el reconocimiento a su potencial sea acorde con su realidad. En este sentido, ha destacado que aún existe un amplio margen para atraer, retener y recuperar talento, especialmente entre aquellos profesionales que podrían encontrar en la Comunidad una oportunidad de desarrollo vital y profesional sólida y de futuro.

El consejero ha señalado que “con la renovación de este protocolo, buscamos poner en valor los frutos del esfuerzo colectivo de los castellanos y leoneses, que han situado a nuestra tierra a la vanguardia de los sectores más innovadores y con mayor proyección social”. Además, y tal y como ha reconocido González Gago, “a través de las actuaciones que se impulsen a partir de este acuerdo, pretendemos favorecer el retorno del talento que en su día salió de la Comunidad, para que descubra el prometedor horizonte que ofrece Castilla y León en los ámbitos más dinámicos de la economía”.

Desde CEOE Castilla y León, David Esteban ha admitido que, gracias a este protocolo, seguirá siendo posible identificar sinergias y oportunidades concretas con sectores empresariales del resto de España, así como con Portugal, explorando posibilidades de inversión en la Comunidad. Ha afirmado que iniciativas como esta ayudan, además, a generar riqueza y empleo en Castilla y León, y a proyectar el potencial del tejido empresarial autonómico.

Por su parte, el representante de CCOO Castilla y León, Gonzalo Díaz Piñeles, ha señalado la importancia de la actuación conjunta de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, y la participación institucional del Gobierno autonómico para seguir alcanzando acuerdos importantes para la Comunidad y para el conjunto de la ciudadanía, y ha reconocido positivamente la iniciativa de la Consejería de la Presidencia a la hora de renovar este protocolo.

Por último, el representante de UGT Castilla y León, Alberto Miguel Lorenzo, ha valorado muy positivamente este consenso proactivo, que se realiza por y para los ciudadanos, y que especialmente impulsa la atracción, el anclaje y el retorno de población a Castilla y León para atraer talento, fomentar el empleo de calidad y apoyar el emprendimiento. Ha reiterado su voluntad de diálogo con todas las consejerías de la Junta para difundir, en el marco de este protocolo o de cualquier otro acuerdo, la realidad autonómica más allá de sus límites territoriales.

Entre las actuaciones previstas, el protocolo contempla la organización de encuentros y eventos de promoción de Castilla y León, tanto dentro del territorio nacional como en Portugal. Los firmantes se comprometen asimismo a respaldar y orientar a emprendedores, empresas y trabajadores interesados en desarrollar su actividad en la Comunidad. En este marco, se elaborarán materiales divulgativos y campañas informativas sobre las distintas ayudas económicas y líneas de apoyo disponibles: desde incentivos para la creación y expansión empresarial, hasta programas de fomento del empleo, formación profesional, vivienda o retorno del talento.

Estas acciones incluirán también la difusión de los servicios públicos de calidad con los que cuenta la Comunidad: educación, sanidad y servicios sociales, así como de su entorno de estabilidad institucional y social, sustentado en el diálogo entre el Gobierno autonómico y los agentes económicos y sociales. La Junta de Castilla y León colaborará activamente en la ejecución de todas estas iniciativas, que se concretarán y planificarán de manera individual dentro del marco de este protocolo de actuación conjunta.