
Política
Carlos Martínez confirma la enmienda a la totalidad a unas cuentas "infames" y tilda de "insulto" la reunión del viernes
El candidato socialista acusa a Mañueco de actuar de "monaguillo" de Vox y niega que vayan a negociar apoyos para tumbar los presupuestos: "A partir de ahí que se sume quien quiera”

El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Junta, Carlos Martínez, confirmó hoy que el Grupo Socialista de las Cortes presentará la enmienda a la totalidad para devolver el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 a la Junta, ya que señaló son unas cuentas “infames”. Además, consideró un “insulto" a su partido, a la cámara autonómica y los colectivos que se les cite para una reunión este viernes, 14 de noviembre, a la que sin embargo acudirán los responsables de la dirección socialista en el parlamento.
En una comparecencia en la sede del PSCyL, tras una reunión con dirigentes de UGT en la Comunidad, Carlos Martínez argumentó que los presupuestos no son “enmendables”, ni “aceptables”, por lo que a su juicio el Grupo Socialista tiene la obligación de registrar una enmienda a la totalidad contra unas cuentas “dañinas”, cuyo plazo para hacerlo vence el próximo lunes, 17 de noviembre.
De esta forma, pedirán la devolución del presupuesto a la Junta para que elabore unas nuevas cuentas “consensuadas” y las vuelva a remitir a las Cortes. Además, negó que vayan a buscar el apoyo de otros partidos o grupos para tumbar el proyecto de ley en el pleno previsto para el 20 de noviembre. “A partir de ahí que se sume quien quiera”, dijo Carlos Martínez, quien argumentó que la apuesta de su partido era negociar “en positivo” .
En ese sentido, Carlos Martínez argumentó que su partido debe “poner freno a todo esto” porque señaló “no es de recibo” que se rechace con “prisas” su oferta de negociación bilateral con el PP, pero no se les cite hasta el próximo viernes, 14 de noviembre, a una reunión con el portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para analizar los proyectos que están presentando esta semana los miembros de la Junta en las Cortes.
A su juicio es un “insulto” a la “inteligencia”, la “seriedad” y la “rigurosidad” que la Junta pretenda negociar los presupuestos “a última hora” en un encuentro de 30 minutos, lo que señaló representa una “falta de respeto”, a lo que añadió las “mofas” y “burlas” al PSOE. “No puede ser una reunión de compromiso”, dijo el candidato socialista, quien señaló que el proyecto de presupuestos remitido por la Junta debe seguir el mismo camino que el presentado al Parlamento Europeo por la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen.
Además, afeó a Fernández Mañueco que acepte reunirse el sábado o domingo, el día del Señor, con Vox como si fuera un “monaguillo” que acude a “rendir pleitesía” a su socio “preferente” o a besar el ”anillo" de un “obispo”, mientras ha decidido “morder la mano tendida” del PSOE. De esta forma, se preguntó cómo es posible que después de los “antecedentes” de lo que supuso la alianza con la “extrema derecha” vuelva a “humillar” a la Comunidad y señaló qué “precio” tendrá que pagar para sacar adelante los presupuestos.
Todo ello, según Carlos Martínez, responde al intento de Fernández Mañueco de lanzar una “cortina de humo” para tapar una “negligente” gestión de los incendios este verano, que a su juicio ha puesto al presidente frente al “espejo”, así como la “corrupción sistémica” que a su juicio muestra el juicio de la ‘trama eólica’ sobre el presunto cobro de mordidas a cambio de autorizaciones. En su opinión, frente a los “silencios atronadores”, alguien tendrá que explicar las “vergonzantes” acusaciones" y si estas comisiones sirvieron para financiar al Partido Popular.
También, el dirigente socialista consideró que las cuentas de 2026, que señaló “un ”corta pega" de lo visto en los últimos años y de “ciencia ficción”, responden a la “debilidad política” de Fernández Mañueco ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pero también con Vox. “Es la marca de la casa de Mañueco”, añadió, porque en su opinión ha demostrado que no tiene “prisa”, ni “ambición” para dirigir un ejecutivo desde que accedió a la Presidencia de la Junta en 2019, ya que en seis años, ha aprobado tres presupuestos -2021, 2023 y 2024-.
Más ingresos
Por otra parte, Carlos Martínez aprovechó la reunión con miembros de UGT para explicar que desde 2018 la Comunidad ha recibido del Gobierno de Pedro Sánchez unas transferencias por importe de 67.443 millones, frente a los 41.420 contabilizados en la etapa de Mariano Rajoy. Por tanto, a su juicio las “cifras históricas” del proyecto de presupuestos para 2026 no responden a la “buena gestión” de la Junta, sino a la llegada de fondos del Estado, ya que censuró que 2.000 millones no se han ejecutado durante estos seis años de gobierno.
También cuestionó el aumento de la deuda pública hasta el “récor histórico” de los 14.558 millones sin que eso haya permitido garantizar los derechos de ciudadanía. De esta forma, indicó que cada castellano y leonés soporta una deuda de 6.000 euros y se preguntó a dónde ha ido a parar ese dinero. Además, señaló que esto supone el pago de 1.820 millones al año en intereses, por lo que lamentó es la “tercera consejería” y la única que cumple el “100 por 100” de lo presupuestado.
Ojalá hubiera presupuestos
Por su parte, el secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo, aseguró que el sindicato quiere que haya unos nuevos presupuestos en la Comunidad y que sean “sociales”, pero advirtió de que se les encienden las “señales de alarma” si quedan a merced de las exigencias de la “extrema derecha”. En ese caso, lamentó, solo hay un único “ganador”, el “catecismo ideológico” de Vox, y “muchos perdedores” que a su juicio son los trabajadores que necesitan los servicios públicos.
Lobo insistió en que las cuentas no pueden depender de Vox, un partido “centralista”, que indicó no cree en las comunidades y tiene sólo “malas sucursales” en las autonomías, como en su opinión ocurre en Castilla y León. “Parece mentira que se vuelva a poder tropezar en la misma piedra”, porque recordó este partido abraza “las motosierras” de Javier Milei en Argentina y los aranceles de Donald Trump.
Finalmente, criticó el modelo del PP de bajos impuestos, pero para los que más tienen y hereda, que explicó impide obtener recursos para financiar la sanidad o la educación. También lamentó que los presupuestos de la Comunidad no sirvan para “equilibrar” un sistema de bajos salarios en Castilla y León, donde a su juicio la “brecha” con el resto del país se va a incrementar. Además, reclamó a la Junta que intervenga en el mercado del alquiler de viviendas y tope los precios, porque indicó en algunas ciudades ya se ha activado la “luz roja”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


