
Igualdad
Cada vez más mujeres apuestan por los estudios de ciencias y tecnología
La Junta cierra una exitosa séptima edición del programa «Stem Talent Girl» con un 15 % más de alumnas y más empresas colaboradoras

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, clausuraba este sábado en Zamora la séptima edición del programa «Stem Talent Girl» en el que han participado 1.120 alumnas, un 14 por ciento más que la anterior, cuando participaron 983, en 196 centros educativos, diez más que un año antes.
Además, han colaborado 70 empresas e instituciones comprometidas tanto con la innovación como con la igualdad. Y se han realizado 124 sesiones informativas en toda la comunidad en las que han estado presentes 3.455 personas.
Y, además, han formado parte del programa un total de 489 mentoras, 60 más que la pasada, una figura clave para el desarrollo de esta iniciativa, ya que son destacadas profesionales de diferentes sectores científicos y tecnológicos quienes acompañan, apoyan e inspiran a las jóvenes que estudian alguna rama ‘Stem’.
Un programa que ha puesto punto y final también con las miras puestas en la implantación del proyecto «FP Steam», y que tiene como misión acabar con la brecha de género en grados de formación profesional como electricidad, obra civil, robótica o química industrial.
«Hay que decirles que pueden llegar a ser lo que ellas quieran ser, porque así es la igualdad de oportunidades», destacaba la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
En este sentido, advertía que hoy en día las mujeres representan el 54 por ciento de los estudiantes en Bachillerato, pero «solo» dos de cada diez deciden por la rama tecnológica, algo que ocurre de similar manera en la Formación Profesional relacionada con las materias STEM, donde únicamente existe un 12 por ciento de mujeres, o en grados universitarios, como la Ingeniería Informática, con una presencia inferior al 15 por ciento.
Desde que se puso en marcha hace siete cursos, ya se han formado más de 6.000 alumnas a través de sus diez sedes en todas las provincias de Castilla y León y en Madrid, pero también a través de la modalidad online mediante la colaboración de la Universidad Isabel I, para facilitar el acceso a las jóvenes que residen en el medio rural.
Aun así, Blanco aseguraba que se debe continuar avanzando ya que aún existe una importante brecha de género, y avanzaba que la Junta va a continuar fomentando de una forma creativa e ilusionante el desarrollo del talento y las vocaciones científico-tecnológicas de las futuras generaciones de mujeres de la Comunidad.
Otras iniciativas
Debido a su éxito, y para ir fomentando estas vocaciones más temprano, se puso en marcha, en el curso 2021-2022, «Steam Talent Kids», en cuyo catálogo se incorpora el arte y que está dirigido a los niños de infantil y primaria, con prioridad para aquellos que residen en pequeños municipios.
De una manera divertida, a través de kits robóticos y materiales didácticos, las niñas y los niños trabajan en clase, junto a su maestro, en la configuración de un robot, para, posteriormente, competir en un campeonato entre los centros. Este año han participado en este programa 1.515 alumnos.
Y en marzo se creaba la iniciativa «FP Steam’, con el propósito específico de incrementar la presencia de mujeres en los grados de formación profesional relacionados con la ciencia y la tecnología.
El programa incorporará mentorías y redes de apoyo para alumnas, una Red de Embajadoras FP Stem, un espacio para colaborar con empresas y un sello de calidad propio para los centros educativos. Además, se darán a conocer entre las alumnas ejemplos de referentes femeninos que sirvan de inspiración. De este modo, se pretende que las jóvenes opten por áreas muy masculinizadas como la fabricación mecánica, electricidad y electrónica, energía, construcción y obra civil, robótica o química industrial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar