
Medio ambiente
Controlada la cabeza que ha reactivado el incendio de Navaluenga (Ávila)
El fuego ha quemado más de 1.400 hectáreas de pasto matorral mientras permanece en la UCI el operario herido durante la extinción
El operario que formaba parte de una de las autobombas desplegadas por la Junta de Castilla y León en el incendio de Navaluenga (Ávila), y que resultó herido mientras participaba en las labores de extinción, continúa ingresado en observación en la UCI del hospital Nuestra Señora de Sonsoles, en la capital abulense.
El parte médico ha sido difundido por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, en unas declaraciones remitidas a los medios para hacer balance de un incendio que, posteriormente, se ha reactivado junto al perímetro ya quemado.
Según los datos facilitados por parte de Hernández, los primeros cálculos estiman que la superficie quemada es de unas 1.410 hectáreas, de las cuales, menos de quinientas son de masa arbórea, siendo la mayor parte de lo quemado pasto y robledal.
Al hacer resumen de lo que ha sido este primer incendio grave del verano en la provincia de Ávila, el delegado territorial ha destacado la coordinación de las administraciones dentro de un dispositivo que ha contado con un despliegue de 416 efectivos y 134 medios, de los cuales dieciséis han sido aéreos.
Asimismo, ha destacado el hecho de que haya habido cuatro personas afectadas, de las cuales tres han sido dadas de alta "sin consecuencia", mientras que la cuarta, un componente de una autobomba de la Junta, continúa en la UCI en observación.
Se trata de un manguerista de San Esteban del Valle (Ávila), que trabajaba con la autobomba de Arenas de San Pedro (Ávila), cuando el viernes, día en el que surgió el incendio a las 14.10 horas por causas que se están investigando, sufrió una caída y se golpeó en un costado.
Ante su situación, el operario fue evacuado rápidamente en una ambulancia al hospital Nuestra Señora de Sonsoles, de la capital, a unos 45 kilómetros, donde permanece ingresado en la UCI, bajo observación, con varias costillas fracturadas.
Por otra parte, José Francisco Hernández ha indicado que el terreno afectado corresponde a "fincas particulares de pasto", en la mayoría de los casos, sin que haya superficie quemada en los Montes de Utilidad Pública (MUP).
En su repaso por lo sucedido, ha indicado que durante las primeras horas el fuego fue "muy virulento", especialmente por las rachas de viento, que llegó a alcanzar hasta 60 kilómetros por hora en algunos momentos, en dirección "sur, sureste", avanzando hacia "núcleos urbanos que peligraron", caso de Navalmoral de la Sierra que hace dos semanas sufrió otro incendio de menores dimensiones.
No obstante, ha indicado que esta situación no hizo que se evacuara o confinara a la población, si bien ha admitido que "se sopesó" esa posibilidad.
En la actualidad, tras la reactivación a primera hora de la tarde, se mantiene el nivel 1 en el Índice de Gravedad Potencial (IGP), aunque la "respuesta rápida y contundente" de los medios desplegados "ha dado buenos resultados" y "la cabeza de la reactivación ha sido controlada", según la Junta.
No obstante, la administración autonómica señala que aún "presenta muchos puntos calientes que habrá que enfriar, perimetrar de nuevo y vigilar".
En la zona permanecen veintiocho medios entre los que destacan dos aéreos, siete autobombas, siete agentes medioambientales y celadores, cinco cuadrillas terrestres y dos técnicos, así como cinco ELIF y BRIF.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura