Ciclismo

Castilla y León apuesta por las Clásicas con una carrera vibrante y de alto nivel competitivo

Un total de 150 corredores de 19 equipos participarán este domingo en una prueba ciclista internacional de 201 kilómetros que discurrirá por buena parte de la Ribera del Duero que finalizará en el emblemático castillo de Peñafiel

El consejero Gonzalo Santonja presenta la Clásica Ciclista Internacional de Castilla y León
El consejero Gonzalo Santonja presenta la Clásica Ciclista Internacional de Castilla y LeónRubén CachoIcal

Más de 150 corredores de 19 equipos de talla nacional e internacional participarán este domingo, 27 de julio, en la Clásica Ciclista Internacional a Castilla y León, que se desarrollará a lo largo de 201 kilómetros entre las localidades vallisoletanas de Laguna de Duero y Peñafiel, municipio este último que disfrutará de la llegada en lo alto de su medieval castillo, que ofrece una subida corta pero explosiva por rampas que superan el 20 por ciento.

Laguna de Duero, por su parte, albergará la concentración de los equipos y la salida de la Clásica Castilla y León en el entorno paisajístico de su lago, zona deportiva por excelencia. Acogerá el inicio de una de las citas más importantes a nivel autonómico, con la presencia de equipos internacionales de la élite mundial. Tras comenzar la prueba en Boecillo (km 0), el pelotón se encaminará en los primeros compases de la carrera hacia el primer punto clave de la jornada, La Parrilla (1,7 km al 6,6 %), tercera categoría. En apenas 16 kilómetros, los corredores afrontarán el primer repecho. Una vez superado, se dirigirán a la segunda cota cerca del kilómetro 53, La Planta (1,8 km al 4,9 %), tercera categoría, aunque antes traspasarán Montemayor y Aldealbar.

Los próximos kilómetros transcurrirán en un terreno llano sin dificultades recorriendo Valbuena, Pesquera o Rábano, además de realizar un paso próximo a la meta por Peñafiel, que es dónde estará situado el primer sprint intermedio de la carrera en el kilómetro 86. Superados los 100 kilómetros, el pelotón regresará a un tramo con mayor exigencia y varias rampas. Comenzarán la subida desde Sacramenia y coronarán el último puerto puntuable de la jornada, Fuentidueña (1,6 km al 6,4 %), tercera categoría.

Tras realizar el descenso, visitarán Olombrada para, posteriormente, seguir el recorrido hasta el segundo esprint intermedio ubicado en Cuéllar en el kilómetro 143. Y en los últimos 50 kilómetros, encadenarán una serie de repechos y carreteras sinuosas cruzando por Vallelado, Viloria, Aldealbar y Langayo para finalizar la carrera en la fortaleza peñafielense, en cuyo interior se encuentra el Museo Provincial del Vino de Valladolid que gestiona la Diputación, y que este año cumple su 25 aniversario.

Una prueba heredera de la tradicional Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León que comenzó a celebrarse en 1985 y que ha visto coronarse a primeros espadas del pelotón internacional como Miguel Induráin, Alberto Contador, Alejandro Valverde, Aleksandr Vinokúrov, Simon Yates o, el pasado año, a Caleb Ewan.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentaba esta carrera que atravesará buena parte de la Ribera del Duero, por las provincias de Valladolid y Segovia, y contará con un recorrido vibrante y un nivel competitivo muy alto.

"El deporte es una escuela de buenas costumbres, y por eso la Junta lo apoya con absoluto convencimiento”, decía el consejero, para quien en esta competición confluyen además las líneas maestras de la apuesta de su departamento por “el deporte como motor de cambio social, en familia, igualdad de oportunidades, salud y dinamización económica y turística del entorno rural”.

Al respecto, aseguraba que su envergadura va más allá de la mera competición, transformándose en un escaparate magnífico del patrimonio monumental y natural de Castilla y León. "La carrera proyecta la imagen de nuestros productos, de nuestra cultura y de nuestro medio rural", apuntaba.

Por todo ello, justificó el apoyo económico de la Junta a la prueba, con la aportación de 124.500 de los 140.000 euros del presupuesto total (el resto corresponde a ayuntamientos, diputaciones, patrocinadores y el propio club Cadalsa, responsable de la organización) de una iniciativa que, a su juicio, “aporta visibilidad, dinamismo económico y orgullo de pertenencia”.

Un total de 19 equipos tomarán la salida de la competición, con presencia de once países diferentes y tres categorías del ciclismo mundial. Encabezan la inscripción los equipos WorldTeam, de la primera división, con el conjunto español Movistar Team, el conjunto emiratí UAE Team Emirates del campeón del mundo Tadej Pogacar, el equipo kazajo XDS Astana y el conjunto francés Cofidis.

En la nómina de conjuntos ProTeam, habrá un total de ocho estructuras con amplísima representación española. Están invitados el Caja Rural Seguros RGA, con el burgalés Javier Ibáñez; el Burgos Burpellet BH con el joven ciclista de Laguna de Duero Dani Cavia y el burgalés Mario Aparicio; el Euskaltel Euskadi, y el Kern Pharma, con el vallisoletano Nil Gimeno. Junto a ellos, participará el italiano Polti VisitMalta, el equipo de la Fundación Alberto Contador; los franceses de TotalEnergies y TDT Unibet así como el equipo suizo Q 36.5.

Los equipos Continentales que participan en esta Clásica Castilla y León están encabezados por el Illes Balears Arabay español, con el burgalés Asier González, y en esta lista aparecen el portugués Tavfer Ovos Matinados Mortagua, el Victoria Sport Pro Cycling de Filipinas; el Petrolike de México; el Pingtan Tourisme Island chino, el Team Skiline de Estados Unidos y la Selección Española sub-23, en una bonita oportunidad para las mejores promesas nacionales.

Las dos últimas horas del recorrido de la Clásica Castilla y León se podrán seguir en directo a través de la señal de televisión de Sportpublic TV, con la conexión también de Castilla y León Televisión para la recta final.