
Educación
El campus de Ponferrada de la ULE apunta alto
La rectora avanza que buena parte de los alumnos del futuro Grado en Medicina se formarán en la capital berciana y se marca como reto llegar a 1.200 estudiantes matriculados en seis años

Tras conocerse hace unas semanas que la Universidad de León podrá impartir el Grado en Medicina dentro de dos cursos, desde la institución académica se está trabajando para poder contar a tiempo con todos los recursos necesarios para poder llevar a buen puerto esta misión.
Así, este martes se ha conocido que parte de los alumnos del de estos estudios se formarán en uno de los dos campus de la ULE, el que hay en la localidad leonesa de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo.
Lo ha avanzado la rectora Nuria González durante un desayuno informativo organizado por el periódico digital Infobierzo, donde destacaba que esta es una de las apuestas dentro de Ciencias de la Salud, en las que el campus berciano es un referente.
En este sentido, González avanzaba también que se van a ampliar las plazas para la titulación de Enfermería ya que, según decía, cuentan con el compromiso del Hospital del Bierzo, Atención Primaria, el Hospital de la Reina y la Clínica Recoletas para que los alumnos hagan sus prácticas.
Igualmente, señalaba que se reforzará el Grado de Podología, que está ya plenamente consolidado, al igual que la nueva titulación de Nutrición y Dietética.
"La Clínica Podológica es ya un referente y la Policlínica será una realidad", apuntaba la rectora, en declaraciones recogidas por Ical, convencida de que con estas mejoras el campus de Ponferrada será referente en todo lo relacionado con la Sanidad.
Asimismo, defendía que también se a conseguir retener talento y se dará respuesta a la demanda existente en el sector en estos momentos.
Por otro lado, reafirmaba su apuesta por los dobles grados, muy demandados por la sociedad, algo que, además, será más fácil hacerlo con titulaciones del área de la Salud “combinando estudios muy atractivos”, afirmaba.
Por otra parte, explicaba que uno de los mayores retos será el refuerzo de las ingenierías, que son actualmente las titulaciones más débiles del campus, como por ejemplo el Grado de Geomática, que desde el próximo curso pasará a llamarse Grado en Geotecnología y Topografía.
Y ponía en valor la construcción de un Centro de Datos, que servirá para recabar todos los datos de los investigadores y realizar informes, para dar un nuevo impulso a la investigación en el Bierzo.
Potenciar la internacionalización del campus y la colaboración con otros espacios de toda España; la reforma del edificio de servicios, las aulas y los laboratorios; y liderar la Unidad Sexogenérica para dar cobertura a la diversidad, son otros de los retos que la rectora se ha marcado para este campus ponferradino en los seis años que tiene de mandato por delante.
Además, González anunciaba que se trabajará en nuevas titulaciones con el objetivo de que su mandato finalice con 1.200 alumnos en el Bierzo.
“Tenemos como objetivo el compromiso de la formación de calidad y la investigación, que nuestros alumnos salgan formados para un mercado laboral enormemente cambiante. Y, para ello, necesitamos una oferta académica de vanguardia y que dé las herramientas necesarias para que los estudiantes sean competitivos en un mundo de transformaciones”, afirmaba.
De la misma forma, señalaba que se fomentará el emprendimiento y la inserción laboral, "pero siempre escuchando las necesidades de la comarca", decía.
Por último destacaba el trabajo que se hará para incentivar la vida universitaria, la toma de medidas para consolidar los puestos de trabajo en el territorio, con la creación de bolsas de trabajo, o la apuesta por crear una mesa específica dedicada a los campus periféricos dentro de la Conferencia de Rectores. “Los campus periféricos son muy importantes”, finalizaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar