Economía

Carriedo: "La mayoría progresista de Sánchez es mentira"

El consejero de Economía y Hacienda reivindica el Diálogo Social de Castilla y León y recuerda al presidente del Gobierno que "todos somos esenciales desde la confianza para llegar a acuerdos, llevarlos a la práctica y establecer mecanismos de evaluación de lo pactado", en alusión a la rechazada reducción de la jornada laboral

Fernández Carriedo interviene en la Asamblea General Electoral de la CEOE Castilla y León
Fernández Carriedo interviene en la Asamblea General Electoral de la CEOE Castilla y LeónR. ValteroIcal

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha acompañado este mediodía a Santiago Aparicio en su acto de entronización por cuarta vez como presidente de los empresarios de Castilla y León.

Allí, el también portavoz de la Junta se ha referido a algunas de las cuestiones políticas ue afectan a los empresarios, como la reducción de la jornada laboral que el Congreso rechazó esta semana gracias a los votos de PP, Vox y Junts . Un hecho que Carriedo aprovechaba para cargar contra Sánchez, al recordarle que la mayoría progresista de la que presume en el Parlamento es una “mentira”.

El consejero señalaba que la base sobre la que se constituyó la legislatura no era para un programa de gobierno para cuatro años sino solo de investidura, donde se nombró presidente a Pedro Sánchez, a cambio de cesiones para los partidos separatistas.

Además, defendía que este tipo de cuestiones se deben de hacer desde el diálogo y el acuerdo. “Es un ejemplo de cómo se tienen que hacer las cosas y en Castilla y León no se nos ocurriría hablar del Diálogo Social solo con una de las partes", decía.

Por ello animaba al Gobierno de España a que entienda el Diálogo Social como algo integral, donde todas las partes son imprescindibles y donde el debate es necesario.

"Todos somos esenciales desde la confianza para llegar a acuerdos, llevarlos a la práctica y establecer mecanismos de evaluación de lo pactado”, insistía Carriedo , en declaraciones recogidas por Ical., donde apuntaba que si algo distingue el diálogo social en Castilla y León "es que estamos las tres patas - empresarios, sindicatos y administración - en condiciones de igualdad".

Por otro lado, aseguraba que los empresarios son los “protagonistas” del cambio que se produce en Castilla y León, tras haber logrado superar el millón de personas afiliadas a la Seguridad Social, el logro de estar entre las comunidades con mayor porcentaje de I+D+i en relación a su PIB, el liderazgo del crecimiento de las exportaciones a nivel nacional y contar con el mejor dato del Índice de Producción Industrial. “Esto, al final, es mérito de las empresas, los empresarios y los trabajadores”, finalizaba.

Altísima burocracia

Por su parte, la presidenta de Cepyme, la vallisoletana Ángela de Miguel, alertaba que España ha perdido más de 15.000 microempresas desde antes del inicio de la pandemia del COVID. Algo que, precisó, se produce en un entorno de crecimiento económico y donde, cada vez, hay menos compañías pequeñas (con menos de 10 trabajadores), que son las medianas y grandes en el futuro. “Es algo que nos debería preocupar a todos”, aseveróaba.

Además, , achacaba esta pérdida de micropymes a la “altísima” carga burocrática existente, que resta “muchísima” competitividad y hace que la empresa más pequeña no pueda seguir adelante.

También, citaba la elevada prisión fiscal en España, ya que cada uno de cada tres euros que ingresa el Estado en impuestos lo aporta la empresa cuando en Europa es uno de cada cuatro. Y no se olvidaba de otros problemas que son los “altísimos” costes laborales, el absentismo laboral y la subida de las cotizaciones sociales.

“Hoy, por lo menos, no tenemos que lamentarnos de esas 37,5 horas que quería el Gobierno y que después de muchísimo trabajo hemos logrado frenar, por que hubiera afectado, sobre todo, a las empresas más pequeñas”, sentenciaba.